Instituto principe de viana pamplona

Logotipo de la Universidad de Navarra

Roldán Jimeno Aranguren es Licenciado de Segundo Ciclo en Derecho por la UNED, Licenciado de Segundo Ciclo en Historia por la Universidad de Navarra, con Premio Extraordinario y Tercer Premio Nacional Fin de Carrera, Doctor en Historia por la Universidad de Navarra, Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad del País Vasco y Doctor en Derecho por la Universidad de Deusto. En la actualidad es Profesor Titular de Historia del Derecho en la Universidad Pública de Navarra.

En la UPNA ha desempeñado los cargos de Jefe de Alumnos del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento, secretario del I-Communitas-Instituto de Investigación Social Avanzada y secretario del Departamento de Derecho Público.

Antes de impartir clases en la UPNA, lo hizo en la Universidad de Navarra (1996-2001) y en la Université de Pau et des Pays de l’Adour (2001-2003). Ha realizado numerosas estancias de investigación en centros académicos de Estados Unidos, Italia, Francia e Irlanda.

Es director de la revista «Príncipe de Viana», editada por el Gobierno de Navarra, y secretario de «Iura Vasconiae. Revista de Derecho histórico y Autonómico de Vasconia». Es miembro del Consejo Asesor de Derecho Civil de Navarra y miembro del Consejo Navarro de Cultura.

Cursos de la Universidad de Navarra impartidos en inglés

Si la visita turística es importante, el descanso no lo es menos. Navarra ofrece una gran variedad de paisajes y monumentos, y lo mismo ocurre con el alojamiento que hay de todo… y todo de gran calidad. Hoteles en el centro de las ciudades, y otros que buscan la tranquilidad del campo, decorados con mimo, bien equipados y con un trato cercano con el cliente para que su estancia en Navarra sea lo más agradable posible.

Palacio del siglo XVII reconstruido en hotel de 3 habitaciones. Entre sus gruesos muros de piedra, su estructura de madera de roble y un cálido ático, el estilo moderno y el clásico se combinan a la perfección en el interior del hotel. El hotel tiene 12 plantas y en la planta baja hay un vestíbulo y un salón con chimenea, una biblioteca y el restaurante y la terraza del «Palacio de Yrisarri». Las vistas del valle desde el restaurante y el porche y la piscina exterior ofrecen a nuestros huéspedes un espacio de paz y tranquilidad en plena naturaleza. PARA RESERVAR DIRECTAMENTE CON NOSOTROS: Check out hasta las 00:15 Entrada Baxi Natura de regalo XNUMX% de descuento en actividades complementarias – Se admiten mascotas – Parking gratuito – Bar – Muy buen desayuno

Solicitud de la Universidad de Navarra

Pamplona acogerá por segunda vez 948 Merkatua, del 21 al 23 de noviembre. Este mercado de las artes de Navarra, al igual que el de la pasada edición, invitará a artistas y profesionales del sector de Euskadi y Nouvelle Aquitaine, además de los navarros. De hecho, el objetivo de este encuentro es convertirse en una plataforma cultural estratégica para la Eurorregión formada por estas tres comunidades.Pamplona acogerá por segunda vez 948 Merkatua, del 21 al 23 de noviembre. Este mercado de las artes de Navarra, al igual que el de la pasada edición, invitará a artistas y profesionales del sector de Euskadi y Nouvelle Aquitaine, además de los navarros. De hecho, el objetivo de este encuentro es convertirse en una plataforma cultural estratégica para la Eurorregión formada por estas tres comunidades.

El programa 948 Merkatua se divide en dos áreas. La primera, 948 Merkatua PRO, incluye actividades para profesionales, como exposiciones, charlas, talleres y presentaciones de proyectos, y se celebrará todas las mañanas en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte. La segunda es 948 Merkatua Artistic, que ofrece espectáculos artísticos en diferentes espacios de Pamplona. Estos espectáculos estarán abiertos al público en general y a profesionales.

Instituto principe de viana pamplona 2021

Investigadores del ICS y colaboradores internos participaron online y presencialmente en actividades organizadas por instituciones de Austria, Bélgica, Canadá, Chile, China, Costa Rica, Egipto, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú, Polonia, Reino Unido y República Checa.

Carlos Centeno y Vilma Tripodoro asistieron al X congreso Latinoamericano de Cuidados Paliativos de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos: ‘La transformación del arte de cuidar’ donde realizaron diversas actividades, (San José, Costa Rica, 9-12/11/2022).

María Arantzamendi participó en la VI Semana de Cuidados Paliativos «Cuidados de enfermería al final de la vida desde la imaginación» en la Universidad de Valladolid con la sesión «Érase una vez… una vida completa», (Soria, España, 7-10/11/2022).

También ofreció la comunicación «Cuidados paliativos: el reto de los sistemas sanitarios» en el XXVI encuentro internacional de investigación en Cuidados de la Unidad de investigación en cuidados y servicios de salud (Investén-isciii), (Pamplona, España, 17711/20229.

Teo Santillán

Volver arriba