Instituto quirurgico oftalmologico bilbao

Westlake Village Beverly Hills Cirugía Lasik de Cataratas

El Dr. Álvaro Rodríguez-Ratón, nacido en Bilbao en 1984, estudió en la Escuela de Gaztelueta (Getxo) y se licenció en Medicina en la Universidad de Navarra. Ha participado en diferentes iniciativas de investigación de laboratorio en el CIMA y en clínica en la Clínica Universidad de Navarra.

Es especialista en oftalmología vía MIR (Hospital de Galdácano, Servicio Vasco de Salud) y completa su formación en centros de prestigio internacional (Fernández-Vega, Oviedo, España; NIIOS, Rotterdam, Holanda; Bascom Palmer Eye Institute, Miami, EEUU). Su área de especialización es la cirugía refractiva, técnica que incluye la operación de miopía, vista cansada y catarata.

Operación de miopía láser femto-LASIK

La retinopatía diabética está causada por una alteración de los vasos sanguíneos que irrigan la retina, mientras que el edema macular diabético (EMD) es una acumulación de líquido en la mácula, la parte de la retina responsable de la visión central. Ambas afecciones están directamente relacionadas con el tiempo de evolución de la diabetes, y su prevalencia también varía con el tipo 1 o el tipo 2. El 80% de los pacientes que han tenido diabetes tipo 1 durante 15 años tienen algún grado de retinopatía diabética. Esto se convierte prácticamente en el 100% a partir de los 20 años con la enfermedad».

La dependencia de la insulina es otro factor importante. El 60% de los diabéticos no insulinodependientes que llevan más de 15 años con la enfermedad sufren retinopatía diabética, frente al 80%-90% de los diabéticos insulinodependientes». Los expertos también señalan otros factores de riesgo, como la obesidad, el mal control metabólico, la proteinuria, el alcohol y el tabaco, entre otros.

La diabetes de tipo 1 aumenta el riesgo de padecer EMD. »Las personas que llevan más de 15 años con diabetes tienen un 15% de posibilidades de padecer EMD, y esto aumenta al 28% a partir de los 20 años. Estas cifras son algo menores en la diabetes de tipo 2: el 22,5% tiene EMD a partir de los 20 años».

Instituto quirurgico oftalmologico bilbao en línea

El objetivo general de nuestro laboratorio es comprender la interacción de las propiedades estructurales, biomecánicas y ópticas del ojo, su impacto en la calidad de la imagen de la retina y los límites que imponen a la función visual y a la percepción.

Para ello, desarrollamos sofisticadas tecnologías ópticas (sistemas de óptica adaptativa policromática; simuladores visuales, microscopía multifotónica ocular; tomografía de coherencia óptica cuantitativa en 3D; imágenes dinámicas) que nos permiten cuantificar la estructura ocular (desde la organización del colágeno hasta la morfología de la córnea y el cristalino), reconstruir la biomecánica de la córnea y la esclerótica, medir las aberraciones monocromáticas y policromáticas del ojo y comprobar la visión bajo una óptica manipulada.

Utilizamos la imagen, la psicofísica y la modelización para comprender, simular, modelizar y sondear los mecanismos básicos de las enfermedades de la córnea, el envejecimiento del cristalino y la miopía.    Además, nuestros estudios nos permiten comprender los principios de funcionamiento de las alternativas ópticas y quirúrgicas de corrección de la visión, y nos inspiran en la optimización y el diseño de nuevos tratamientos oculares (lentes, implantes y enfoques quirúrgicos). Muchos de estos esfuerzos han dado lugar a nuevos instrumentos de diagnóstico y correcciones ópticas que han llegado a los productos clínicos y a la práctica clínica.

Instituto quirurgico oftalmologico bilbao 2022

LASIK y PRK son procedimientos bien establecidos para la corrección de la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. El porcentaje de oftalmólogos y optometristas que se han sometido a estos procedimientos es mayor que en la población general.

El objetivo clínico es seguir avanzando en la tecnología y las técnicas para mejorar los resultados. Lo más novedoso y considerado como la corrección visual personalizada más avanzada es el LASIK guiado por topografía y la PRK guiada por topografía que utiliza un software de análisis avanzado. Las imágenes topográficas de la córnea se utilizan para medir más de 20.000 puntos de datos, y esta información sobre la curvatura se utiliza para guiar el láser excimer para reducir la irregularidad de la superficie de la córnea y tratar el error de refracción. Además, la ablación con láser excimer se centra en la línea de visión frente al centro de la pupila, y existe un registro del iris para tener en cuenta la ciclotorsión.

Los resultados han demostrado que hay un 98% de posibilidades de conseguir una visión 20/20 o mejor. Se trata de los mejores resultados jamás registrados en la literatura de revisión por pares en el campo de la cirugía refractiva. Se está llevando a cabo un ensayo prospectivo aleatorio para confirmar estos resultados tan alentadores. Nos encontramos en una fase de la corrección visual con láser en la que los pacientes pueden conseguir una mejor calidad de visión que con las gafas y las lentes de contacto.

Teo Santillán

Volver arriba