Instituto ramón y cajal de murcia

Sicarm

Nuestro Laboratorio de Cognición, Comunicación y Creatividad de la Universidad de Murcia está aceptando expresiones de interés para la convocatoria MSCA-IF 2020 (EF y GF). Somos miembros destacados del consorcio Red Hen LabTM y contamos con una amplia red de coacciones y comisiones de servicio tanto dentro como fuera de la UE.

Ofrecemos un entorno de apoyo a los jóvenes investigadores: formación en habilidades blandas y duras, publicaciones de coautoría y de autoría única en lugares de alto impacto, formación científica interdisciplinaria, redacción de subvenciones, planificación de la carrera a largo plazo, múltiples eventos de investigación y culturales, aprendizaje de español y otras FL.

La responsabilidad de las ofertas de acogida publicadas en este sitio web, incluida la descripción de la acogida, recae enteramente en las instituciones editoras. La solicitud es gestionada únicamente por el empleador, que también es plenamente responsable de los procesos de contratación y selección.

Toma 5. Grabar a 720p

Patxi es Socio de nuestra Práctica de Inmobiliario y Urbanismo. Se incorporó a la firma como socio en 2011 tras trabajar en la misma práctica desde 2002 en el despacho de abogados Uría Menéndez. Anteriormente trabajó en la empresa Ezquiaga Arquitectura Sociedad y Territorio, S.L., dirigida por el catedrático de la Escuela de Arquitectura de Madrid, D. José María Ezquiaga.

Está especializado en derecho inmobiliario, urbanístico, administrativo y medioambiental y participa en la redacción de instrumentos de planeamiento y gestión y actúa como abogado principal en operaciones inmobiliarias, negociando y redactando los acuerdos necesarios para la adquisición de terrenos y edificios con fines residenciales y comerciales, oficinas y naves logísticas, centrándose especialmente en la reconversión de edificios protegidos, incluyendo la elaboración de informes de due diligence.

Asimismo, asesora en los procesos de obtención de licencias y autorizaciones, en las evaluaciones de impacto ambiental de proyectos y planes o programas y en la gestión de recursos en materia de sanciones, expedientes de expropiación forzosa, licencias, órdenes de cierre e instrumentos de planeamiento y gestión urbanística.

Ingesund en Murcia Serenata para cuerdas de Tchaikovsky

Somos un grupo de investigación de química joven con sede en el Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Murcia (España) dentro del Grupo de Química Organometálica (GQO). Nuestra investigación se centra en la invención, diseño y aplicación de transformaciones catalíticas sostenibles en síntesis orgánica. Nuestra principal motivación es utilizar metales abundantes y baratos como catalizadores para agilizar rutas sintéticas antes inviables.

ENERGÍA RENOVABLEUno de los principales retos de este siglo como sociedad es garantizar el acceso a fuentes de energía asequibles y sostenibles. Nuestro plan de investigación incluye también el uso de la luz visible, una fuente inagotable de energía, para promover reacciones químicas mediante la fotocatálisis.

SÍNTESIS ORGÁNICAConcentramos nuestros esfuerzos en la catálisis sostenible para desarrollar nuevas metodologías de reacción en química orgánica. Esto asegura el descubrimiento de rutas sintéticas más sostenibles utilizando catalizadores y fotocatalizadores no tóxicos y baratos.ACERCA DE FRANCISCO

En 2012, Francisco obtuvo su título de doctorado bajo la supervisión de los profesores Vicente y Arcas en el Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Murcia.  En Murcia, trabajó en la síntesis de complejos organometálicos de paladio de alto valor.

Uniendo el legado de Santiago Ramón y Cajal-1

Felipe Alconchel, MD, PhD, Doctor, Cirujano, Departamento de Cirugía y Trasplante de Órganos, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Ctra. Madrid-Cartagena s/n, Murcia 30120, España. alconchelgago@gmail.com

Este artículo es un artículo de acceso abierto que fue seleccionado por un editor interno y revisado completamente por revisores externos. Se distribuye de acuerdo con la licencia Creative Commons Attribution Non Commercial (CC BY-NC 4.0), que permite que otros distribuyan, remezclen, adapten, construyan sobre esta obra de forma no comercial, y licencien sus obras derivadas en diferentes términos, siempre que se cite adecuadamente la obra original y el uso sea no comercial. Véase: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Felipe Alconchel, Pedro A Cascales-Campos, Jose A Pons, María Martínez, Josefa Valiente-Campos, Urszula Gajownik, María L Ortiz, Laura Martínez-Alarcón, Pascual Parrilla, Ricardo Robles, Francisco Sánchez-Bueno, Santiago Moreno, Pablo Ramírez

Recibido: 29 de julio de 2020Inicio de la revisión por pares: 29 de julio de 2020Primera decisión: 12 de septiembre de 2020Revisado: 12 de septiembre de 2020Aceptado: 22 de septiembre de 2020Artículo en prensa: 22 de septiembre de 2020Publicado en línea: 27 de octubre de 2020

Teo Santillán

Volver arriba