Instituto riojano de empleo

CNA Abreviaturas: oz

Los datos de la última Encuesta de Población Activa, correspondientes al cuarto y último trimestre de 2021, acaban de ser publicados por el Instituto Nacional de Estadística. En el cuarto trimestre de 2021, 20,18 millones de personas estaban empleadas. Es la cifra más alta desde septiembre de 2008 y 840.700 más que un año antes (+4,3%).

Según el Instituto Nacional de Estadística, el número de parados registrados era de 3.103.800 a finales de diciembre -con una fuerte caída en el cuarto trimestre-, lo que supone la cifra más baja desde septiembre de 2008 (616.000 menos en términos interanuales; -16,6%). Se trata de la mayor caída porcentual del desempleo en 16 años.

La tasa de paro fue del 13,3%, 2,8 puntos porcentuales menos que hace un año y la más baja, no sólo desde el inicio de la pandemia, sino desde septiembre de 2008. La proporción de desempleados disminuyó para ambos sexos y para los menores de 60 años y aumentó para los mayores de 60 años. La tasa de desempleo juvenil se redujo en 9,4 puntos porcentuales, pero sigue siendo elevada, con un 30,7%.

Las Islas Canarias (-6,3 puntos porcentuales) y Castilla-La Mancha (-4,1 puntos porcentuales), mostraron los mayores descensos de la tasa de paro. Lo contrario ocurrió en La Rioja (aumento de una décima de punto porcentual). Andalucía tiene la tasa de paro más alta (20,2%) y el País Vasco la más baja (8,4%).

Coloquio de interpretación 15/4/14 Cognición de la piedra y L2

Orkestra y la Fundación Bankia para la Educación Dual presentan el primer Observatorio de la Formación Profesional en España con el objetivo de analizar el estado actual de este sistema educativo y su evolución en los últimos años

La Formación Profesional es muy importante por su potencial para impulsar el bienestar social, su capacidad para reforzar la competitividad y la innovación, y su contribución al desarrollo individual, regional y local. Por ello, Orkestra ha colaborado con la Fundación Bankia para la Formación Dual en varios estudios sobre su situación y evolución en diferentes comunidades autónomas en los últimos años.

Ayer se presentó en Madrid el primer Observatorio de la Formación Profesional en España. Esta plataforma reúne múltiples datos relativos a la Formación Profesional Inicial o Educativa, la Formación Profesional Dual y la Formación Profesional para el Empleo, así como datos relativos a la Formación Profesional y los retos sociales, el mercado de trabajo y la inserción y el ajuste de la oferta y la demanda, fruto de la colaboración entre ambas instituciones. En el acto también se presentó públicamente el informe anual sobre el estado de la formación profesional en España y sus comunidades y ciudades autónomas.

Abreviaturas CNA: DNR

Los centros especiales de empleo son empresas cuyo objetivo principal es proporcionar a los trabajadores con discapacidad un empleo productivo y remunerado adecuado a sus características personales y facilitar la integración laboral en el mercado de trabajo regular.

Las unidades de apoyo a la Actividad Profesional podrán atender también a los trabajadores discapacitados de los centros especiales de empleo no enumerados anteriormente, siempre y cuando la dedicación a estos trabajadores no menoscabe la atención de los incluidos en el apartado anterior.

La subvención de la financiación y los costes laborales de la Seguridad Social derivados de la contratación temporal o indefinida de duración igual o superior a 6 meses de los trabajadores de estas unidades de apoyo. La cuantía de la subvención estipulada en 1 . 200 euros anuales por cada trabajador con discapacidad que se encuentre en el subapartado de beneficiarios finales.

Estas subvenciones se concederán por periodos máximos de un año y estarán condicionadas a la existencia de disponibilidad presupuestaria para tal fin, según conste anualmente en los presupuestos del servicio público de empleo del Estado.

Abreviaturas CNA: AMI

La destreza en el uso activo de al menos una lengua extranjera es uno de los objetivos que debe perseguir cualquier sistema educativo, ya que contribuye al proceso de aprendizaje de los alumnos y favorece la posibilidad de empleo en el extranjero.

La Consejería de Educación, Formación y Empleo del Gobierno de La Rioja ha priorizado el desarrollo lingüístico del profesorado y del alumnado de los centros educativos riojanos y, al mismo tiempo, ha promovido el bilingüismo.

Teniendo en cuenta este objetivo, el «Centro de Innovación y Formación Educativa (CIFE)» se encargó de desarrollar un plan de acción estructurado a largo plazo cuya principal característica es el apoyo a iniciativas que promuevan el aprendizaje de la lengua inglesa. Se trata de una iniciativa que fomenta la atención temprana; los alumnos comienzan su exposición a una segunda lengua al principio de su vida escolar. Además, el plan del Ministerio reconoce la autonomía de sus escuelas locales. Cada centro, en función de sus posibilidades y recursos, tiene diferentes opciones para proyectar su propio plan de bilingüismo.

Teo Santillán

Volver arriba