Servicio voluntario europeo
La organización anfitriona es una asociación de productores y consumidores que nos dedicamos al autoconsumo y a la producción ecológica y regenerativa de alimentos. Está situada en Torremocha de Jarama, a 50 km de Madrid. Producimos verduras, frutas, huevos y carne. También nos dedicamos a la formación y a la educación. El proyecto está empezando, llevamos poco más de un año, pero ya tenemos casi 90 familias asociadas y 2 trabajadores. Nuestra granja ocupa más de 1 hectárea y tenemos 180 gallinas y 60 pollos. Los voluntarios podrán colaborar y aprender las labores del huerto y el cuidado de los animales siempre de forma ecológica, ayudar en talleres y cursos de formación en agroecología, preparación y distribución de cestas a los socios, compostaje… El alojamiento será en familias asociadas. Estamos gestionando la ocupación de un albergue cercano a las tierras para que en breve pueda existir la opción de Albergue exclusivo para voluntarios.
Los tres trabajadores trabajan de lunes a viernes y hay un equipo de voluntarios de la Asociación que cuidan de los animales los fines de semana. También hay jornadas de trabajo colectivo que sirven tanto para avanzar en el trabajo como para celebrar nuestro compromiso con la asociación y compartir esfuerzos e ideas. La mayoría de las familias asociadas viven en Torremocha de Jarama.
Voluntariado Erasmus+ de corta duración
La Rioja es mundialmente conocida por sus vinos, pero también ofrece la posibilidad de conocer su fascinante patrimonio arquitectónico y cultural, sus bellos paisajes y su reconocida gastronomía. Además, en los últimos años sus paisajes se han visto enriquecidos por la arquitectura de vanguardia.
Proponemos a nuestros grupos de estudiantes de español utilizar Haro como base para descubrir esta región y sus alrededores. Haro es la capital vinícola de la Rioja Alta y cuenta con el mayor número de bodegas antiguas de Europa. También cuenta con un teatro, cines, museos y un conservatorio de música. Con unos 12.000 habitantes, cuenta con una dinámica vida cultural.
D.1. Llegada por la mañana. Visita a San Sebastián y a su casco histórico. A continuación, paseo por la Bahía de la Concha hasta la espectacular escultura de Eduardo Chillida, El Peine del Viento. Tras el almuerzo nos dirigimos a Haro, en el corazón de la Rioja Alta.
D.3. Un día dedicado a La Evolución de la Humanidad; un fascinante viaje de un día que comienza en Atapuerca con una visita guiada a los tres yacimientos y al centro de interpretación. Tras el almuerzo en un restaurante local, continuamos con una visita guiada al Museo de la Evolución Humana de Burgos, seguida de un paseo por su centro histórico y la Catedral.
Oportunidades para los jóvenes de la UE
Coopera ONG en colaboración con el «cluster» de formación de recursos humanos, Excited, pone en marcha un nuevo proyecto bajo el lema “Tú marcas tu futuro Joven”: un programa de formación para la inserción laboral y la autonomía de los jóvenes riojanos, financiado por el Instituto Riojano de la Juventud (WRITE) dentro de su programa de Iniciativas Emblemáticas para la Emancipación Juvenil, enmarcado en el proyecto social de Coopera, TÚ MARCAS TU FUTURO, en su versión para Jóvenes de entre 18 Y 35 años.
El objetivo del curso es preparar a los jóvenes con las herramientas personales necesarias para su acceso al mercado laboral y promover su emancipación, a través de la identificación y el fortalecimiento de sus capacidades personales y profesionales; y la introducción al voluntariado internacional, como forma de emancipación.
Bloque I, se dotará a los jóvenes de las herramientas necesarias para estimular y dinamizar su búsqueda de empleo, al tiempo que, a través de técnicas psicosociales, se potenciará la actitud hacia la aptitud para inculcar en cada joven la importancia de una actitud confiada, positiva y proactiva a la hora de buscar un empleo.
Oportunidades Esc
(ANS – Sevilla) – Este verano siete jóvenes sirios y un español participan en un intercambio de animadores salesianos: se trata de una nueva propuesta del «Proyecto Suriya» que pretende reunir a niños y jóvenes de los centros juveniles de ambos países.
Además, Benjamín Morales, animador del Centro Juvenil «Francisco Míguez» de Málaga, partirá de viaje a Damasco el próximo mes de agosto. Allí se reunirá con algunos amigos que conoció durante un encuentro de animadores salesianos de Europa y Oriente Medio. Desde entonces, ha mantenido el contacto con ellos, pero con el tiempo, explica Benjamín, «nació en mí el deseo impaciente de ir allí y ver las cosas directamente con mis ojos».
«Este proyecto, que comenzó hace tres años con una vigilia por la paz, es más que una iniciativa solidaria, porque busca unir a niños y jóvenes de ambos países», explica el padre Santiago Domínguez, SDB, promotor del proyecto. A través de festivales, mercadillos y fiestas solidarias, los centros juveniles españoles han recaudado en tres años unos 20.000 euros, que han sido destinados a las necesidades de los jóvenes en Siria, dinero con el que los salesianos sirios han podido comprar material escolar y organizar diversas actividades.