Instituto sagrada familia cordoba

Nuestra Señora de los Rotos – 31 de mayo de 2019

TeatroTeatroCórdoba cuenta con una red de espacios teatrales polivalentes de gran calidad, que se ha visto potenciada y enriquecida con la reciente recuperación de dos nuevos teatros emblemáticos de la ciudad. Al ya consolidado Gran Teatro de Córdoba se suman ahora el Teatro de la Axerquía (inaugurado en 2007) y el Teatro Góngora (inaugurado en 2011), en respuesta a la perenne necesidad de dotar de más infraestructuras a la actividad teatral. Córdoba es una de las pocas ciudades españolas que cuenta con una Escuela Superior de Arte Dramático y cuenta con una gran actividad cultural en este arte. La red de teatros de Córdoba acoge una amplia variedad de producciones artísticas, desde teatro, conciertos y festivales, hasta espectáculos y programas didácticos. Los diferentes actos son gestionados por el IMAE (Instituto Municipal de Artes Escénicas), cuyos objetivos son programar y distribuir espectáculos teatrales y actividades afines, producir los espectáculos y cooperar en proyectos relacionados con otros centros culturales ya sean públicos o privados.

Entrevista en la escuela pública del ejército : #AWES : Profesor del #NVS

El 20 de marzo de 1889, los hermanos franceses Joseph Silvano, Victor Rolland, Denis Pionchon y Camillus Poncet llegan a Uruguay a petición del obispo de Montevideo, monseñor Innocent Yéreguy y a instancias del señor Ferdinand Dumoulin, para atender las necesidades de educación y evangelización de los niños y jóvenes. En Argentina, la presencia de los Hermanos responde al deseo de la Congregación de abrir, a principios del siglo XX, un nuevo campo educativo y pastoral. En Argentina, el primer lugar de fundación fue Tandil en 1908 (Provincia de Buenos Aires).

En 1923 se constituyen, Uruguay y Argentina, como una sola Provincia, siendo su primer Provincial el Hermano José Sylvain Ponce; y en 1963 se separan formando dos Provincias: San José (Uruguay) y Nuestra Señora de Luján (Argentina). Además, en 1963, la Congregación, desde Uruguay, se establece en Brasil (Marau RS) con una perspectiva vocacional y misionera.

La identidad de la Provincia se forma con la impronta de nuestro carisma que los hermanos franceses, españoles e italianos imprimieron en nuestra cultura rioplatense, junto a los hermanos uruguayos y argentinos, provenientes de zonas rurales y urbanas. En 1905 es la primera profesión religiosa del primer Hermano uruguayo, Wenceslao Verjeiro. Las primeras fundaciones en Uruguay fueron en 1889 el Colegio Sagrada Familia de Aguada; en 1891 el Colegio en San José y en 1892 en Salto. En 1908 se crea el Noviciado en Santa Lucía de Canelones. La identidad del Hermano de la Sagrada Familia, en nuestros países, es fruto de un encuentro de culturas. Se abrieron varias casas al principio por pedido de Obispos y Párrocos, que luego se cerraron (Capurro, J. Vera, Rocha, La Unión…) y otras que fueron transferidas a las respectivas Diócesis (Santa Rosa, Azul, Casilda…)

Gustavo Morello, SJ, sobre la religión vivida en América Latina

El Papa Francisco (latín: Franciscus; italiano: Francesco; español: Francisco; nacido Jorge Mario Bergoglio,[b] 17 de diciembre de 1936) es el jefe de la Iglesia Católica y soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano desde 2013. Francisco es el primer papa miembro de la Compañía de Jesús, el primero de América, el primero del hemisferio sur y el primer papa de fuera de Europa desde Gregorio III, un sirio que reinó en el siglo VIII.

Nacido en Buenos Aires, Argentina, Bergoglio trabajó de joven como portero y conserje antes de formarse como químico y trabajar como técnico en un laboratorio de ciencias de la alimentación. Tras recuperarse de una grave enfermedad, se animó a entrar en la Compañía de Jesús en 1958. Se ordenó sacerdote católico en 1969, y de 1973 a 1979 fue superior provincial de los jesuitas en Argentina. Se convirtió en arzobispo de Buenos Aires en 1998 y fue creado cardenal en 2001 por el Papa Juan Pablo II. Dirigió la Iglesia argentina durante los disturbios de diciembre de 2001 en Argentina. Los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner le consideraron un rival político. Tras la renuncia de Benedicto XVI el 28 de febrero de 2013, un cónclave papal eligió a Bergoglio como su sucesor el 13 de marzo. Eligió Francisco como nombre papal en honor a San Francisco de Asís. A lo largo de su vida pública, Francisco ha destacado por su humildad, su énfasis en la misericordia de Dios, su visibilidad internacional como Papa, su preocupación por los pobres y su compromiso con el diálogo interreligioso. Se le atribuye un enfoque menos formal del papado que el de sus predecesores; por ejemplo, eligió residir en la casa de huéspedes Domus Sanctae Marthae en lugar de los apartamentos papales del Palacio Apostólico utilizados por los papas anteriores.

Historia de Masjid E Nabvi – Masjid E Nabvi Ki Tarikh –

«Venid y ved» (Jn 1,39). Tras un encuentro de Familias en Córdoba, el 24 de agosto de 1996, se convocó a algunas familias para caminar juntas y discernir si han sentido la llamada a formar parte de una fraternidad. La reunión se realizó el 18 de octubre de 1997, y el 29 de noviembre de ese mismo año, estando al frente Fr. Héctor Emilio, se constituyó la Fraternidad del Nazareno. Posteriormente en 1997/98, con el acompañamiento de los Hnos. Mamerto y Mario, iniciamos la formación con diferentes documentos de la Iglesia y el H. Gabriel para discernir la vocación de los bautizados y poder asumir el compromiso de vida con la Congregación de los Hermanos de la Sagrada Familia. Para ello, el 31 de octubre de 1999, en el encuentro de la Familia Sa-Fa realizado en Villa Giardino (Córdoba), algunos miembros hicieron sus primeros compromisos.

Los espacios y momentos de formación se realizan en los encuentros con la Lectio Divina, Plan de vida de formación de las Fraternidades Nazarenas, los aspectos de la vida y trabajo en el H. Gabriel Hoy, y algunos otros encuentros y retiros en la Quinta San Gabriel, con expertos y sacerdotes de la ciudad, todos ellos con una mirada de apertura hacia la realidad y compromiso evangélico, desde Nazaret, y estando en estado laical en el mundo actual. Compartiendo la vida fraterna: «Cada vez que nos encontramos, sucede siempre como cuando María visitaba a su pariente Isabel» (Catecismo de Sa-Fa).

Teo Santillán

Volver arriba