Instituto san jose obrero

52.- colonias – accem -ceip san jose obrero-sevilla

El CEIP San José Obrero abrió sus puertas en 1972 acogiendo a niños procedentes de los barrios de Las Hernandades, La Carrasca, El Cerezo, Los Príncipes y Polígono Norte de Sevilla. Todos estos barrios han crecido fuera de las murallas de la ciudad y tienen una densa población de residentes de clase trabajadora. A lo largo de estos años se han producido muchos cambios, especialmente en lo que se refiere a la población que asiste a la escuela. Desde 1972 hasta ahora, la diversidad de alumnos, en términos de etnia y origen, ha llegado a estar compuesta por un 49% de niños inmigrantes, que representan 30 nacionalidades diferentes.

El año 1997 fue clave para la identidad actual del colegio. La Delegación de Educación dirigió a los alumnos gitanos al CEIP San José Obrero y a otros colegios de la zona. Estos alumnos eran en su mayoría de origen portugués, procedentes de El Vacie, uno de los asentamientos chabolistas más antiguos de toda Europa. Sin ninguna preparación previa por parte de los profesores, y sin la suficiente asignación de recursos o planificación/organización específica para atender a estos alumnos, el centro acogió a 56 alumnos de entre 5 y 12 años que nunca antes habían formado parte de un sistema escolar. En pocos días el clima escolar se deterioró: los alumnos eran conflictivos, los padres se quejaban de las agresiones que sufrían sus hijos, y las familias sacaban a sus hijos del colegio para llevarlos a otro donde no hubiera niños gitanos. En 5 años, la matrícula se redujo un 30%, pasando de 542 alumnos a 400.

Bautizo de Pascua 2017 San José obrero

¿Te preguntas cómo llegar a Parroquia San José Obrero en Confluencia, Argentina? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a Parroquia San José Obrero con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.

Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar a Parroquia San José Obrero en tiempo real.

¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia la Parroquia San José Obrero fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.

Hacemos que ir a Parroquia San José Obrero sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Confluencia, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una aplicación individual de autobús o de tren, Moovit es tu aplicación de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o de tren disponible.

Iglesia san josé obrero reus ( hermano josé antonio )

El Espíritu de Dios reparte dones a los que están cerca de Él. A la escuela San José Obrero le ha dado el don de ser los OJOS ABIERTOS de quienes los tienen involuntariamente cerrados. Sí, ha habido un gran regalo para el colegio en sus 50 años de vida, y éste ha sido, sin duda, revelar que, en la familia educativa, como en el Evangelio, los ciegos pueden ver y los sordos pueden oír», dice el H. Bernardino, que lleva quince años acompañando y sirviendo a estos hijos de «San José Obrero». En este enlace puedes leer el testimonio completo del H. Bernardino Pascual Juárez.

Las mejores escuelas alrededor de Alderetes, Argentina

El Faro a Colón es un monumento mausoleo ubicado en Santo Domingo Este, República Dominicana, en homenaje a Cristóbal Colón. El Faro a Colón está situado a 1½ km al sur del Colegio San José Obrero. Foto: Wikimedia, GPL.

Santo Domingo Este es un municipio y la capital provincial de la provincia de Santo Domingo en la República Dominicana. Santo Domingo Este está situado a 2½ km al este del Colegio San José Obrero. Foto: Максим Улитин, CC BY 3.0.

Ciudad Colonial es el barrio histórico central de la capital de la República Dominicana, Santo Domingo. Ciudad Colonial está situada a 3½ km al suroeste del Colegio San José Obrero. Foto: Till.niermann, Dominio público.

Teo Santillán

Volver arriba