Instituto santa teresa de los andes

Santa teresa de los andes milagros

¿Te preguntas cómo llegar a Instituto Santa Teresa De Los Andes en Graneros, Chile? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a Instituto Santa Teresa De Los Andes con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.

Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar al Instituto Santa Teresa De Los Andes en tiempo real.

¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia el Instituto Santa Teresa De Los Andes fácilmente desde la aplicación o el sitio web de Moovit.

Hacemos que ir al Instituto Santa Teresa De Los Andes sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Graneros, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una app individual de buses o trenes, Moovit es tu app de tránsito todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de buses o trenes disponible.

Sitio web de Santa Teresa de los Andes

Teresa de Los Andes nació el 13 de julio de 1900 en Santiago de Chile con el nombre de Juana Fernández Solar. En su bautismo fue bautizada como Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández Solar. Los que la conocieron de cerca la llamaron Juanita, nombre por el que se la conoce hoy en día. Tuvo una educación normal rodeada de su familia: sus padres, Miguel Fernández y Lucía Solar, tres hermanos y dos hermanas, su abuelo materno, tíos y primos.    Su familia era acomodada y fiel a su fe cristiana, viviéndola con fe y constancia.

Vistió el hábito carmelita el 14 de octubre de ese mismo año y comenzó su noviciado con el nombre de Teresa de Jesús. En esa época también emprendió el apostolado de la escritura. La profundidad de su espiritualidad y su absoluta entrega al amor de Jesús se manifiestan quizá mejor en sus escritos, principalmente en su diario y en las cartas a su familia y amigos. En ellos se ve cómo Dios actúa en y a través de un alma atenta y filial.    El siguiente es un extracto de una carta escrita el 15 de abril de 1916, cuando aún no tenía dieciséis años, a su hermana Rebeca, que ingresó en el mismo Carmelo tras la muerte de Teresa:

Santa teresa de los andes biografía

La familia de Juanita era rica. Su abuelo paterno era oriundo de España. Su abuelo materno, don Eulogio, tenía una finca muy grande en Chacabuco, a unos cuarenta kilómetros al norte de Santiago, donde solía reunir a menudo a su familia.

Durante las vacaciones Juanita va a menudo a Chacabuco, que le gusta mucho. Muy temprano aprendió a montar a caballo. Como una auténtica amazona recorría la finca hasta el inicio de la cordillera de los Andes.

Los hermanos de Juanita fueron: Lucita, Miguel, Luis (Lucho), Juana (que murió a las pocas horas de nacer y cuyo nombre se le puso a Juanita), Rebeca e Ignacio. Juanita estaba especialmente unida a su hermano Lucho y a su inseparable hermana Rebeca.

Desde muy temprano Juanita se sintió atraída por Dios. Le gustaba ir a la iglesia con Ofelia (la sirvienta que la cuidaba). Un día, estando en Chacabuco, tomó la mano de un sacerdote amigo de la familia y le dijo: «¡Padre, vamos al cielo!». Cuando salieron de la casa el cura le preguntó: «Ahora, Juanita, ¿dónde está el camino que lleva al cielo?». Juanita respondió: «Por aquí», señalando hacia la cordillera de los Andes. El sacerdote le dijo: «Después de subir las altas montañas el cielo estará todavía lejos, muy lejos. No, Juanita, este no es el camino que lleva al cielo. Jesús en el Sagrario es el camino real para llegar allí».

Fiesta de Santa Teresa de los Andes

Mística carmelita descalza y primera chilena en ser beatificada o canonizada. Fue bautizada como Juanita Fernández Solar y nació en Santiago de Chile el 13 de julio de 1900. Dedicada a Cristo desde muy joven, ingresó en el Carmelo Descalzo de Los Andes el 7 de mayo de 1919. Allí recibió el nombre religioso de Teresa de Jesús. Murió el 12 de abril del año siguiente, habiendo hecho su profesión religiosa como carmelita. Modelo para los jóvenes, Teresa fue beatificada en 1987 en Santiago de Chile y canonizada por el Papa Juan Pablo II el 21 de marzo de 1993.

Teo Santillán

Volver arriba