Instituto santiago ramon y cajal granada

Marbella Spain Wonderful City Update May 2022 Costa del Sol

In the meeting Bachir, Kone, Fadiga, Keba, Alpha and Check shared their story, their migratory path and the daily life in their inclusion process. Their testimonies were of special interest to the students who, from their training in the social field, will work closely with the reality of migrants; therefore it is necessary to develop their critical view, beyond the information that is shared every day in the media.

«The activity and the way you have presented it has been very pedagogical and dynamic. That makes students learn a lot and most importantly, it makes them reflect, question and develop their critical thinking… something so important in this sector» – Carmen, tutor of the Social Integration degree.

The result of this experience has been very satisfactory since, after our virtual visit, the participating groups produced communicative-reflective materials on migration, highlighting the importance of empathy and knowledge to combat prejudice.

Video 2ª Sema Kate etxean 2B

Jairo A. Rozo y Antonio Rodríguez-Moreno, Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular, Universidad Pablo de Olavide, Ctra. de Utrera Km. 1, Sevilla 41013, España psicorozo@gmail.com; arodmor@upo.es

Rozo JA y Rodríguez-Moreno A (2015) Santiago Ramón y Cajal e Ivan Petrovic Pavlov: sus vidas científicas paralelas, escuelas y premios nobel. Front. Neuroanat. 9:73. doi: 10.3389/fnana.2015.00073

Santiago Ramón y Cajal no solo fue un gran científico, sino que también fue un dedicado profesor que logró crear su propia Escuela en España. Cajal estuvo activo a finales del siglo XIX y principios del XX, periodo en el que Ivan Petrovich Pavlov, otro gran científico contemporáneo, también estableció una fuerte Escuela en Rusia. Aunque estos dos aclamados científicos compartían una visión similar sobre la ciencia, visión que también transmitieron a sus discípulos, aplicaron criterios muy distintos en el trato con sus seguidores. Curiosamente, a pesar de las barreras geográficas e idiomáticas que tuvieron que superar, los caminos de estas dos grandes figuras de la ciencia del siglo XX se cruzaron al menos tres veces. En primer lugar, cuando compitieron por el Premio Ciudad de Moscú, en segundo lugar, cuando ambos asistieron al «Congreso Internacional de Medicina de Madrid» en 1903 y, finalmente, cuando compitieron en cuatro ocasiones consecutivas por el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Aquí discutimos su visión científica, sus diferentes actitudes en la interacción con los discípulos y las distintas circunstancias en las que sus caminos se cruzaron.

Marbella España Verano delicioso en la ciudad 2022 Agosto

Sin embargo, su legado más significativo y de mayor alcance es la monumental suma de sus obras publicadas, con una mención especial para su obra magna, Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados, que ha sido comparada en importancia con Sobre el origen de las especies de Darwin. El impacto de Cajal en la comunidad científica de España fue considerable y se sigue sintiendo en el siglo XXI. Los neurocientíficos españoles han escrito numerosas reseñas sobre algún aspecto de la obra y la vida de Cajal, y muchos de ellos tienen una genealogía científica que se remonta a Cajal y sus alumnos (Andrés-Barquín, 2002).

Existe un monumento a Santiago Ramón y Cajal, obra del escultor Victorio Macho, que fue inaugurado en 1926 en el Parque del Retiro de Madrid (Fig. 10). En 1977 se fundó en Madrid el Hospital Universitario Ramón y Cajal. En 2007, la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Cajal se involucraron en el proyecto Blue Brain con una iniciativa denominada Cajal Blue Brain que comprende varios grupos de investigación y laboratorios.

Escuela extranjera||विदेशी स्कूल ||CEIP Santiago Ramón y Cajal

IBRO y la Sociedad Española de Neurociencia (SENC) se complacen en anunciar que el 11º Congreso Mundial de Neurociencia de IBRO será acogido por la SENC en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada del 9 al 13 de septiembre de 2023.

Este Congreso Mundial representa una oportunidad única para que neurocientíficos de todo el mundo se reúnan y disfruten de este fascinante campo de la ciencia en una de las ciudades más impresionantes de Europa. España tiene una fuerte tradición neurocientífica con el legado de Sant

Teo Santillán

Volver arriba