María era Asherah la Reina del Cielo – Dr. Robert M Price
* La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, que publica este documento, le da el peso de una Instrucción según el can. 34 del Código de Derecho Canónico. Se trata de disposiciones y orientaciones aprobadas por el Santo Padre y propuestas por el Dicasterio con el fin de aclarar las normas de derecho y ayudar a su aplicación. Estas disposiciones y orientaciones presuponen las prescripciones jurídicas ya vigentes, remitiendo a ellas en ocasiones, y en ningún caso derogando las mismas.
Al tratarse de una cuestión de cultura básica, será importante tener en cuenta las condiciones de ciertos países o entornos sociales en los que el nivel de escolarización es todavía relativamente bajo, pero en los que, sin embargo, el Señor llama a los candidatos a la vida religiosa. Por lo tanto, será necesario promover cuidadosamente la cultura original, y no asimilarla a una cultura extranjera. Es dentro de su propia cultura donde los candidatos, sean hombres o mujeres, deben reconocer la llamada del Señor y responder a ella de manera personal.
Las iglesias pueden discipular a los antiguos musulmanes: Obstáculos y lecciones
El completo Anuario de Organizaciones Internacionales (YBIO) incluye más de 72.500 perfiles de organizaciones, información adicional en los perfiles, una sofisticada funcionalidad de búsqueda y exportación de datos. Si desea más información sobre el YBIO, haga clic aquí o póngase en contacto con nosotros.
Los datos de los recursos de la base de datos no pueden extraerse o descargarse en masa utilizando scripts automatizados u otras herramientas de software externas que no se proporcionen dentro de los propios recursos de la base de datos. Si su proyecto de investigación o el uso de un recurso de base de datos implica la extracción de grandes cantidades de texto o datos de un recurso de base de datos, póngase en contacto con nosotros para obtener una solución personalizada.
ORDENACIÓN DEL JURAMENTO 7 de septiembre de 2007
Me preguntaba si alguien sabe mucho sobre alguno de los institutos de la Alianza de los Dos Corazones o ha tenido alguna experiencia con ellos. Me preguntaba cuál es su posición respecto a la Iglesia y sus enseñanzas. He encontrado todo lo que he podido en Internet, pero me preguntaba si alguien tiene pensamientos o experiencias personales.
Hay grupos de laicos muy activos que conocemos en Los Ángeles y San Luis. Son muy espirituales, con un capellán, entronizaciones, misas, vigilias. Esta semana el grupo de San Luis está haciendo un retiro en la casa de retiros de EWTN en Alabama. (Ese no es exactamente el nombre correcto del lugar, pero se entiende la idea).
Soy un antiguo postulante de los Dos Corazones y es cierto que son una orden estricta, muchos de los puntos negativos planteados anteriormente son exagerados. No pasan hambre, sino que ayunan. Cuando se trata de ingresar, no se llevan a los niños a la fuerza. Hay un proceso adecuado y el papeleo es un dolor de cabeza. Este es un post antiguo, así que no entraré en más detalles a menos que alguien quiera que lo haga.
Levadura del Inmaculado Corazón de María (LIHM)
Los movimientos y sociedades marianas católicas se han desarrollado a partir de la veneración de la Santísima Virgen María por parte de los miembros de la Iglesia católica. Estas sociedades forman parte del tejido de la mariología en la Iglesia católica. El número de miembros de las organizaciones marianas creció significativamente en el siglo XX, cuando apariciones como la de Nuestra Señora de Fátima dieron lugar a sociedades con millones de miembros, y hoy existen muchas sociedades marianas en todo el mundo[1] Este artículo repasa los principales movimientos y organizaciones marianas.
La Congregación de Nuestra Señora fue creada en 1563 en Roma por miembros de la Compañía de Jesús y ha sido la sociedad mariana oficial de la Santa Sede durante siglos. En 1584, el Papa Gregorio XIII emitió una bula en la que elogiaba a esta Congregación, le concedía indulgencias y la establecía como la Congregación madre. La Bula Gloriosae Dominae del Papa Benedicto XIV aumentó los privilegios de la congregación y la Constitución Apostólica Bis Saeculari de 1948 del Papa Pío XII resumió la relevancia histórica y contemporánea de la congregación[2].