Instituto social de la marina bermeo

Canal de YouTube

Nuestros estudiantes y profesores llevan a cabo una investigación de primera clase, en contextos nacionales e internacionales, sobre una amplia gama de temas de economía, política y medio ambiente. Los graduados han ocupado puestos académicos en departamentos disciplinarios, unidades interdisciplinarias y escuelas profesionales, así como puestos profesionales en organismos públicos nacionales e internacionales, organizaciones medioambientales, institutos de investigación y empresas de consultoría.

Son bienvenidos los solicitantes de diversos orígenes académicos, culturales, socioeconómicos y profesionales. Se prevé que cada otoño ingresen en el programa entre 3 y 5 estudiantes, con un total de 20 a 25 estudiantes matriculados en cualquier momento.

La admisión al programa es extremadamente competitiva, ya que normalmente se ofrece la admisión a menos del 10% de los solicitantes. Los solicitantes deben tener un historial de alto rendimiento académico y el potencial para convertirse en investigadores líderes en cuestiones de política medioambiental. Aunque el comité de admisiones del programa evalúa a los solicitantes desde un punto de vista global, es probable que los candidatos seleccionados tengan:

DairyNZ

A pesar del contexto internacional, en México, las estrategias gubernamentales para contener la pandemia han tomado rumbos diferentes, limitando las actividades sociales y económicas, incluso en el momento de mayor número de casos, apegándose a restricciones de tiempo y enfocándose más en algunos sectores de la sociedad, Sin embargo, en detrimento de la alta mortalidad, las estrategias se han basado en la capacidad hospitalaria y en evitar efectos inmediatos en el sector productivo, más que en la contención y detección oportuna de los casos y la consecuente reducción de la mortalidad.7

La llegada de las vacunas ha dado esperanzas a nuestra sociedad, sin embargo, la estrategia nacional de vacunación estableció que sólo se vacunaría al personal odontológico del sector público8 y en un comunicado nuestra Subsecretaría de Salud mencionó «que el riesgo de contagio de SARS-CoV-2 para los odontólogos era comparable al del personal de transporte público o de partos a domicilio»,9 por lo que la vacunación de odontólogos y estudiantes se ha realizado sólo de acuerdo con los grupos de edad. Contradictoriamente, la mayor parte de la atención odontológica en nuestro país es proporcionada por el sector privado, a pesar de su impacto en el manejo primario de las enfermedades bucales como la periodoncia, la endodoncia y las prótesis, que no son consideradas en el sector público y quienes requieren este tipo de atención siempre lo hacen en el sector privado o en las escuelas de odontología.10

Instituto social de la marina bermeo online

Dalrymple pone en contacto a las partes interesadas y a los expertos en el desarrollo de soluciones integradas para los complejos retos y oportunidades medioambientales, sociales y económicos. Su trabajo anterior incluye la formulación y ejecución de proyectos que unieron a investigadores expertos de la facultad y a estudiantes con partes interesadas de diversos sectores (gobierno, industria y/o organizaciones no gubernamentales) para crear soluciones nacionales e internacionales relacionadas con los biocombustibles de algas, las escuelas verdes, la evaluación comparativa de la energía, los planes maestros municipales de árboles y sombra, la sostenibilidad de los acuíferos y la economía circular. Dalrymple también gestionó un proyecto financiado por el gobierno federal para la ASU con socios de la ciudad de Phoenix y el Servicio Público de Arizona para adaptar la mayor parte posible del centro de Phoenix a la eficiencia energética.

Como empresario, Dalrymple cofundó una empresa de suministros para edificios ecológicos y una empresa de arquitectura y servicios de consultoría para edificios ecológicos. Es guionista de largometrajes con una amplia experiencia en producción cinematográfica y publicitaria. Apuntar alto y aplicar.

Instituto social de la marina bermeo en línea

La Asociación de Armadores Vascos tiene entre sus principales objetivos la formación de nuevos marinos, debidamente cualificados para flotas con buques cada vez más sofisticados y especializados y que permitan la imprescindible renovación generacional.

Por otro lado, la escasez de gente de mar no sólo amenazaría con paralizar parte de la flota mundial, sino que afectaría a todo el sector marítimo (navieras, agentes marítimos, sociedades de clasificación, aseguradoras, transitarios, pilotos, seguridad marítima y salvamento, administración, etc.) trabajos en los que la experiencia previa en el mar es absolutamente necesaria.

En colaboración con el Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, la Asociación estableció un programa de formación para los alumnos de las Escuelas Superiores de Navegación y Motores Navales a bordo de los buques asociados que ha proporcionado la formación obligatoria a más de 1.700 alumnos de puente y de máquinas, que actualmente ocupan puestos destacados a bordo de los buques inscritos en la Asociación así como en centros de decisión en tierra.

Teo Santillán

Volver arriba