Instituto social marina cadiz

Instituto español de oceanografía

El 17 de enero de 2008 se publicó en el BOE la Resolución de 14 de enero de 2008, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se fija la fecha de asunción de las competencias de tramitación de la Incapacidad Temporal por parte de determinadas Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social y del Instituto Social de la Marina.

Por lo tanto, a partir del 18 de enero, estas Direcciones Provinciales del INSS han asumido las competencias en materia de Incapacidad Temporal que no tenían y, por lo tanto, la tramitación de la incapacidad temporal se ha normalizado para todo el país.

A partir de esa fecha, los Servicios Públicos de Salud no emitirán certificados médicos que confirmen la baja médica de los trabajadores que se encuentren en esta situación ni la empresa deberá exigir su entrega a sus trabajadores.

Por ello, se ha creado un nuevo código de inicio «motivo de baja» en el certificado médico de baja (tabla 36). El nuevo código es el 10 – Control INSS durante 12 meses, de forma que una vez transcurridos los 12 meses, los órganos competentes del Instituto Nacional de la Seguridad Social para la evaluación, comprobación y revisión de la incapacidad permanente serán los únicos con potestad para prorrogar expresamente la baja por un máximo de seis meses más, o para decidir la apertura de un expediente de incapacidad permanente o la emisión de un certificado médico de alta.

Ieo España

El Estrecho de Gibraltar, con el adyacente Golfo de Cádiz, es la única zona con presencia regular de orcas (Orcinus orca) en el Mar Mediterráneo. Durante la primavera y el verano, esta zona proporciona un hábitat esencial para la alimentación y la lactancia de la pequeña población residente estacional de orcas, que es genética y ecológicamente distinta de las orcas del Océano Atlántico. La subpoblación de orcas del Estrecho de Gibraltar está considerada como Vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas de España, pero puede ser considerada como En Peligro en base a otros estudios de seguimiento.

La subpoblación de orcas del Golfo de Cádiz y Estrecho de Gibraltar está considerada como En Peligro Crítico en la Lista Roja de la UICN y Vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011). La vulnerabilidad de esta subpoblación ha sido demostrada en la literatura publicada revisada por pares, basándose en su pequeño tamaño, el aislamiento de otras poblaciones atlánticas, la fecundidad limitada y la baja supervivencia de las crías, y la dependencia de una presa principal agotada, el atún rojo. El 17 de mayo de 2017, el Ministerio de Medio Ambiente español publicó el Plan de Conservación de las orcas ibéricas (Orden APM/427/2017), identificando el hábitat crítico de las orcas en aguas españolas y la necesidad de protegerlo.

Ceimar

El consumo masivo y el desecho acelerado de productos fabricados por el hombre están planteando un grave problema de eliminación a escala mundial, y el océano es el sumidero de gran parte de nuestros residuos. Los metales, los textiles, el vidrio, el papel, el caucho y, sobre todo, los artículos de plástico se acumulan en las costas, el agua y los fondos marinos de todo el mundo. El plástico es una piedra angular de la civilización actual pero, al mismo tiempo, da lugar a los residuos con mayor persistencia, movilidad y capacidad de infiltración en los ecosistemas y organismos.

El objetivo del Laboratorio MALUCA es generar conocimientos de base científica que sustenten la toma de decisiones ante los retos ambientales y sociales que plantea la acumulación de basura en los océanos. Aunque el volumen de datos sobre los desechos marinos está creciendo rápidamente, hay cuestiones básicas que siguen sin resolverse. ¿Dónde y cuándo aparecen las acumulaciones de basura?. ¿Qué productos son los más perjudiciales? ¿Cómo se ven afectados la vida y los ecosistemas marinos? ¿Cuál es la eficacia de las medidas adoptadas para combatir los desechos marinos?

Instituto social marina cadiz online

La actual Cádiz está unida a Madrid y Barcelona por un servicio aéreo comercial, y a toda España por frecuentes trenes de alta velocidad. Hay servicio de ferry desde Cádiz a las Islas Canarias y al norte de África. La economía de la ciudad y la región circundante se basa en la pesca, las industrias marítimas y la producción de vinos de Jerez. Por su clima suave y su brillante sol, el espectacular litoral de la zona es conocido como la Costa de la Luz. La estrecha península en la que se encuentra Cádiz está dividida por una muralla fortificada del siglo XVII, la Puerta de Tierra, detrás de la cual se encuentra el Casco Antiguo. El trazado y el aspecto exterior de la ciudad vieja han permanecido prácticamente inalterados durante los dos últimos siglos. Esta parte de la ciudad se caracteriza por sus edificios de tres y cuatro plantas, agrupados en calles estrechas y bulliciosas que se abren a graciosas plazas o al mar que las rodea. En el lado interior de la muralla se encuentra el nuevo Cádiz, con sus rascacielos que contrastan arquitectónicamente con el pintoresco Casco Antiguo. La periferia costera de la ciudad está bordeada de paseos marítimos, antiguas fortificaciones, un puerto industrial y playas públicas, incluida la playa urbana más larga de Europa.

Teo Santillán

Volver arriba