- por Teo Santillán
Instituto Superior de Bellas Artes Paraguay
Nacida en Asunción (Paraguay) en 1952, Margarita Morselli es licenciada en educación musical (piano) y notaria diplomada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Paraguay. Tomó clases de arte con Olga Blinder (1939-2008) en el Instituto para el Desarrollo Armónico de la Personalidad (IDAP), fundado por la propia Blinder. Estudió Historia del Arte en la Escolinha de Arte con el profesor brasileño Lívio Abramo (1902-2008). En el Instituto Superior de Bellas Artes de Asunción, estudió estética con Dorothée Bauerle-Willert y grabado y técnicas de impresión con Michael Krueger (1967). A partir de su primera exposición individual -celebrada en la Galería Arte-Sanos, Asunción, en 1982-, la obra de Morselli se ha centrado en la abstracción con referencia a espacios reales. Su pintura está ligada a la arquitectura y utiliza tonos minerales (ocres, naranjas y azules) que aplica con pincel y aerógrafo.
Un tema recurrente en su obra se centra en las escaleras; hace caso o deshace la forma de la escalera creando la ilusión de perforar la bidimensionalidad del lienzo. El resultado es un espacio incierto y aparentemente inútil. En 1984, mientras trabajaba en una serie de pinturas sobre escaleras y arquitectura, produjo el vídeo Autorretrato, que trata de la tensión que experimenta una mujer al subir interminablemente un tramo de escaleras. La obra puede interpretarse al menos de dos maneras: en primer lugar, como un comentario sobre la dictadura aparentemente interminable en Paraguay de Alfredo Stroessner (1954-89); en segundo lugar, como una interrogación de la subjetividad femenina que se mueve hacia arriba mientras busca una salida o una respuesta a preguntas vagas. Su obra más reciente aborda preocupaciones medioambientales e incluye formas vegetales y animales que, como elementos figurativos, crean cierta tensión en relación con sus abstracciones.
Vídeo Spot ISBA 2020 – 3
Indhira Altagracia Hernández Castillo nació en Santo Domingo en 1986. Inició su formación artística en el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA). En 2016 terminó la licenciatura en artes plásticas con mención en pintura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En ese mismo año realizó su primera exposición individual «Carne Viva». Ha ganado diferentes premios nacionales y ha participado en varias exposiciones colectivas. Actualmente realiza una maestría en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Universidad nacional de la pampa
¿Te preguntas cómo llegar a Instituto Superior «»Antonio Ruiz De Montoya»» en Posadas, Argentina? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a Instituto Superior «»Antonio Ruiz De Montoya»» con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a desplazarte por tu ciudad. Consulta horarios, rutas y averigua cuánto se tarda en llegar a Instituto Superior «»Antonio Ruiz De Montoya»» en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te lleve antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén indicaciones desde y hasta Instituto Superior «»Antonio Ruiz De Montoya»» fácilmente desde la App o la Web de Moovit.
Hacemos que ir a Instituto Superior «»Antonio Ruiz De Montoya»» sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios en Posadas, confían en Moovit como la mejor app para transporte público. No necesitas descargarte una app individual de autobús o tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
Estatuto CEISBA, Asunción – Paraguay
Esta ruta de Artes Visuales contemporáneas se concentra en la zona de La Habana Vieja, lo que le permitirá disfrutar del recorrido a pie por sus plazas y calles del centro histórico. Conceptualmente te mostraremos una panorámica de las artes visuales en La Habana donde se mezcla la visión más institucional del arte (Museo Nacional de Bellas Artes, Instituto Superior de Arte) junto a propuestas más alternativas como Espacio Seis-Seis Estudio de Arte Contemporáneo y Triana y Usich.
Sus expresiones plásticas dan fe de un ambiente artístico-cultural convulso y fructífero; repleto de artistas, coleccionistas, instituciones, proyectos alternativos y eventos que garantizan la continuidad de las artes visuales en Cuba. Conocer ese entramado artístico desde dentro, su funcionamiento y desarrollo, es una oportunidad que puede vivirse tanto desde la perspectiva estatal, como desde la esfera privada.
Acompañado de un guía turístico independiente, licenciado en Historia del Arte y profesor de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, conocerá el atractivo y multicultural escenario de La Habana desde su arte y sus artistas. Es encantador conocer la ciudad a través de los ojos de los creadores que la habitan; que la han imaginado una y otra vez en lienzos, esculturas, instalaciones, performances, fotografías, etc.