Gracia itam
Los puestos directivos deben ser ocupados por gestores y empresarios capaces de dirigir y liderar organizaciones en un entorno competitivo, global y dinámico. Además, deben tener un conocimiento global de la gestión empresarial en un entorno internacional que les permita desarrollar las habilidades directivas imprescindibles para liderar proyectos complejos en todo tipo de organizaciones. Así, el MBA responde a las necesidades reales del mundo empresarial.
Máster en Administración de Empresas (MBA), en el que se espera que los estudiantes alcancen conocimientos sólidos y prácticos de nivel avanzado en los siguientes campos: dirección y organización, finanzas, contabilidad, organización y gestión de empresas; contabilidad; finanzas; marketing; fiscalidad empresarial; derecho mercantil; y métodos cuantitativos para la toma de decisiones. El MBA se desarrolla desde la perspectiva de la integración del directivo en la empresa. Proporciona la capacidad de innovar y de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Por ello, proporciona a los participantes una visión global y estratégica de la actividad empresarial, integrando todas las áreas operativas y ofreciendo a los participantes una rica y variada gama de herramientas de gestión que confluyen en la toma de decisiones.
Tarifas de la matrícula del Itam México
Desde su fundación, el Instituto buscó formar profesionales capaces de generar e impulsar un nuevo modelo de desarrollo para México en los ámbitos técnico, administrativo y económico. La Escuela de Economía, programa pionero de nuestro Instituto, fue la principal impulsora de este objetivo. En 1947, se fundaron la Escuela Superior y la Escuela de Administración de Empresas.
Durante los primeros cuatro años, el Instituto se ubicó en La Palma 518, pero en febrero de 1950, las Escuelas de Economía y Administración de Empresas, así como la Preparatoria, se trasladaron a un edificio ubicado en la calle Serapio Rendón 65, Colonia San Rafael.
El ITM trabajó para consolidar su imagen en los círculos académicos a lo largo de la década de 1950. La matrícula, que en un principio era de 52 alumnos, creció a 500 para 1951, en parte debido al lanzamiento del programa de Contaduría Pública y Privada. En 1954, se tomó la decisión de cerrar la Escuela Superior, ya que suponía altos costes para el Instituto.
Durante esta década, se produjeron dos acontecimientos significativos que definieron el marco educativo y universitario del Instituto. El primero fue la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, el 19 de enero de 1963, con el que el presidente López Mateos, a través del secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, otorgó al ITM su «Autonomía» y la categoría de Escuela Libre Universitaria.
Itam mba
El ITAM es una institución de educación superior privada, no lucrativa y laica de la Ciudad de México, especializada en Ciencias Sociales e Ingeniería. Cuenta con aproximadamente 4,500 estudiantes de licenciatura y 750 de posgrado. El ITAM cuenta con las acreditaciones de la «Triple Corona» de AACSB, EQUIS y AMBA en todos sus programas de Administración de Empresas y las acreditaciones ABET en Informática, Mecatrónica e Ingeniería Industrial. El ITAM es miembro del consorcio Partnership in International Management para sus programas de negocios y de la Law Schools Global League para sus programas de derecho. Los egresados del ITAM ocupan puestos de prestigio en los sectores privado, público y académico de México y del extranjero.
Cada programa cobra una cuota de $250.00 dólares. Además, la colegiatura del programa de Negocios y Política es de US $1550, y cada clase de seis créditos en el programa de Negocios y Cultura es de US $850.00. Se pueden considerar descuentos en la matrícula de grupos.
El ITAM hará ofertas de alojamiento fuera del campus a cada estudiante. Hay diferentes tipos de residencias con diferentes precios, pero en promedio, el costo debe estar en el rango de US $450 para el alquiler de tres semanas y US $900 para seis semanas.
Ranking del Instituto Tecnológico Autónomo de México
El Instituto Tecnológico Autónomo de México, comúnmente conocido como ITAM, es una universidad privada. Es una de las instituciones de educación superior más importantes de México;[1] de gran prestigio en las ciencias sociales. También es considerado uno de los centros de pensamiento de México y tiene el más alto rango de ingreso al Servicio Exterior Mexicano[2].
Originalmente era una Escuela de Economía y un año después abrió su escuela de negocios de pregrado. Debido a la apertura de la Escuela de Contabilidad, el instituto pasó de tener 52 alumnos en 1947 a 500 en 1951. En 1963, por decreto gubernamental, el ITAM fue reconocido como «Escuela Universitaria Libre» y la escuela añadió la palabra «autónoma» a su nombre. Sin embargo, la inclusión de la palabra autónoma en su nombre no fue reconocida oficialmente por el gobierno hasta 1985[3].
Durante la década de 1970 se añadieron nuevos programas, como el de matemáticas aplicadas (1974), el de ciencias sociales (1975) y un máster en administración de empresas (1974). En los años 80 y 90 se añadieron: derecho (1980), ciencias actuariales (1982), informática (1983), ciencias políticas (1991, en lugar de ciencias sociales), relaciones internacionales (1992), telemática (1993) e ingeniería industrial (1997). En la última década, la oferta académica se incrementó con la creación de ingeniería empresarial (2004), gestión financiera y mecatrónica (2010).