Capaware
El Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC) es una sociedad mercantil pública cuyo único accionista es la Comunidad Autónoma de Canarias constituida mediante el Decreto 139/1992 del Gobierno de Canarias el 30 de julio de 1992. La escritura pública de constitución se realizó el 28 de agosto de 1992, desde entonces han pasado 25 años y actualmente está adscrita funcionalmente a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.
La actividad del ITC se enmarca en los ámbitos de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación en el ámbito regional de Canarias. Entre sus fines básicos está el de inspirar el avance tecnológico para mejorar las condiciones del entorno social y la calidad de vida así como apoyar el desarrollo integral de Canarias realizando prácticas y proyectos relacionados con la I+D+i.
De apenas 10 personas en 1992 ha pasado a tener una plantilla media de 185 empleados en 2019, distribuidos en las diferentes unidades funcionales que conforman la estructura organizativa. Desde 2018 esta estructura organizativa se ha configurado con la Alta Dirección y el Área de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica conjuntamente con los recursos asignados a ambas y divididos en varios departamentos funcionales.
Aquamac II – Lo que hay detrás
El ITC está adscrito al Gobierno de Canarias, siendo responsable de la elaboración y ejecución de las políticas regionales de Investigación, Tecnología e Innovación. La misión del ITC es «liderar la Innovación y la Transferencia Tecnológica en sectores estratégicos que favorezcan la competitividad y el Desarrollo Sostenible del Archipiélago y su entorno geográfico y cultural, con Excelencia en la Gestión». BIC Canarias alberga unas 50 empresas innovadoras regionales y potencia el emprendimiento en las islas, siendo el nodo local de la red Enterprise Europe Network. Las empresas del CEEI Canarias se centran actualmente en los siguientes sectores Energías Renovables, Agua y Medio Ambiente, Sanidad, TIC, Audiovisual e Industria Creativa. El perfil de las empresas se puede ver en www.biccanarias.org BIC Canarias está trabajando actualmente con ANCES (Asociación Española de CEEI) y otros CEEI europeos, y está interesado en trabajar en red con otros en diferentes tipos de proyectos.
El almacenamiento o acceso técnico es el estrictamente necesario para posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Ingeniería del software – Microespacios (18)
Los Departamentos de Energía y Agua han llevado a cabo un importante trabajo de acoplamiento de fuentes de energía renovable (FER) y pequeñas unidades de desalinización, para demostrar su adecuación técnica, mejorar y optimizar su funcionamiento y fiabilidad, y promover la tecnología en zonas remotas y fuera de la red. Han acumulado más de 18 años de experiencia en el desarrollo de soluciones para el suministro de ENERGÍA y AGUA a zonas urbanas, periurbanas/rurales/remotas y para fines industriales. El ITC ha participado en varios proyectos de la UE como PRODES, SODAMEE, DESSOL, SDAWES, ADIRA, CLIMATIQUE, STORIES, etc. relacionados con estos temas.
Además, el ITC gestiona el Supercomputador ‘Atlante’ con el que el Departamento de Computación Científica y Tecnológica puede desarrollar proyectos que requieran el manejo de grandes conjuntos de datos, como los meteorológicos (modelos de predicción numérica del tiempo (MM5 y WRF)).
Project RECOLECTA | ITC, Water
The Instituto Tecnológico de Canarias publishes the results of the study carried out with the MAC-CLIMA project on the impacts of climate change on infrastructures of the industrial water cycle in Macaronesia, in an article published in the journal RETEMA in its May-June 2022 edition.
Researchers from the Biotechnology area of the Instituto Tecnológico de Canarias have shared the results of the REBECA-CTT and BIOSOST-ESC projects at the ‘VIII International Symposium on Marine Sciences’ (ISMS 2022), a biennial event of marine sciences.
The digital innovation ecosystem of the Canary Islands integrated in the CIDIHUB, recognized as the ‘European Digital Innovation Hub’ of the region, becomes part of the main European network to promote the digital transformation of SMEs.
ITC Newsletter Subscription Our newsletter offers you the most outstanding in technological development projects, innovation, cooperation and related activities I have read and accept the privacy policy I agree to receive communications from ITC