- por Teo Santillán
Admisión en Upm Madrid
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es una universidad pública, situada en Madrid, España. Fue fundada en 1971 como resultado de la fusión de diferentes Escuelas Técnicas de Ingeniería y Arquitectura, originadas principalmente en el siglo XVIII. Más de 35.000 estudiantes asisten a clases durante el año.
Según el ranking anual de universidades que elabora El Mundo, la Universidad Politécnica de Madrid se sitúa como la primera universidad técnica de España,[1] y la segunda a nivel global. La mayoría de sus Escuelas de Ingeniería son consideradas sistemáticamente como instituciones académicas líderes en España en sus campos, y entre las mejores de Europa.
Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Marzo 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se fundó en 1971, aunque la mayoría de sus centros son centenarios y fueron fundados en los siglos XVIII y XIX. Cada uno de ellos mantuvo su independencia hasta que se agruparon para formar la UPM en 1971. No es exagerado afirmar que durante más de siglo y medio gran parte de la historia de la tecnología española la han escrito las Escuelas de Arquitectura e Ingeniería de la UPM. Han sido durante muchos años casi la única y en algunos casos la única escuela. Todas las personalidades importantes en el ámbito de la docencia y la investigación pasaron por sus respectivos centros como alumnos o profesores.
Upm
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se fundó en 1971 mediante la integración de las Escuelas Técnicas Superiores que hasta entonces conformaban los Institutos Técnicos Superiores. Al año siguiente se incorporaron las Escuelas Universitarias. La Universidad Politécnica de Madrid tiene entre sus objetivos la creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, la técnica y la cultura. Para ello trabaja también desde sus Institutos y Centros de Investigación, asimilando los cambios que se producen en nuestra sociedad y manteniendo su vocación de excelencia, por lo que cuenta con reconocimiento nacional e internacional. La Universidad Politécnica de Madrid cuenta con un doble reconocimiento como Campus de Excelencia Internacional, una distinción que hace referencia a la calidad de su actividad investigadora y docente.
La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF, es un componente de la UPM con sede en la Ciudad Universitaria. El INEF es un centro universitario creado por la Ley de Educación Física de 1961, que inició su actividad académica en el curso 1967-68 y cursando la titulación de Profesor de Educación Física, dependiendo administrativamente de la antigua Delegación Nacional de Deportes.
Universidad de Madrid
Con dos reconocimientos como Campus de Excelencia Internacional, destaca por su actividad investigadora y por la formación de profesionales altamente cualificados, competitivos a nivel internacional.
Más de 2.400 investigadores desarrollan su actividad en la Universidad Politécnica de Madrid, agrupados en 204 Grupos de Investigación, 19 Centros o Institutos de Investigación y 55 Laboratorios, todos ellos comprometidos en transformar el conocimiento generado en avances de innovación aplicados al sector productivo, contribuyendo a resolver los retos del cambio climático.
Universidad de España
El Departamento de Industria de la UPM, directamente implicado en este proyecto, cuenta con unos 90 becarios, entre ellos tres profesores titulares, y es transversal a diferentes Escuelas y muy activo en materia de educación, donde se han desarrollado programas educativos innovadores a lo largo de los últimos diez años gracias a los fondos de la UE. Entre estas iniciativas destacan el proyecto IMIM (International Master in Industrial Management – página web) y el proyecto ME3 (European Joint Masters in Management and Engineering of Environment and Energy página web).
La UPM tiene una larga tradición de colaboración con la industria (alrededor del 50% de su financiación de I+D) tanto para programas de I+D como educativos. En este sentido, el Departamento Industrial tiene una fuerte relación con empresas de diferentes sectores, ya que la colaboración con los actores industriales se considera un valor clave, ya que ayuda con la educación aplicada, pero también con el contexto de la investigación y las actividades de consultoría.