Instituto torcuato di tella buenos aires

Itba

La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar la cabecera para ofrecer una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Enero 2022)

La Fundación Di Tella y su instituto fueron creados el 22 de julio de 1958, en el décimo aniversario de la muerte del industrial y mecenas[Torcuato Di Tella. La financiación del proyecto, organizado por sus hijos, Torcuato y Guido Di Tella, se obtuvo utilizando el modelo estadounidense de financiación empresarial, así como mediante la donación del 10% de las acciones públicas de la sociedad SIAM Di Tella. Su objetivo se limitó inicialmente a un programa artístico que giraba principalmente en torno a la exhibición de las colecciones privadas de la familia Di Tella, entre las que destacaban obras de Henry Moore, Pablo Picasso, Amedeo Modigliani y Jackson Pollock[1].

El patronato de la fundación estaba formado por miembros de la familia, aunque el instituto estaba dirigido por un consejo que incluía a académicos e intelectuales ajenos a la familia. Guido Di Tella sería el presidente, y el puesto de director del instituto se ofreció a Enrique Oteiza, cuya familia era una de las principales terratenientes de la zona pampeana. La fundación también recibió financiación en forma de subvenciones de las fundaciones Ford y Rockefeller, tras lo cual la modesta iniciativa se amplió al teatro y la música, y creció hasta convertirse en la institución cultural más importante de Buenos Aires de los años 60.[1].

Universidad austral

Esta reseña destaca los objetivos así como los principales proyectos encarados por la Fundación Torcuato Di Tella desde su fundación en 1958 hasta 1960. El texto señala que el propósito principal de la fundación es colaborar con apoyo tanto financiero como intelectual para el desarrollo material y espiritual de Argentina. El texto describe minuciosamente la labor realizada por el Centro de Arte, un departamento de la fundación, y menciona a sus miembros.

En 1960 y pocos meses después de haber creado el Centro de Arte del Instituto Torcuato Di Tella (ITDT) -dirigido por un Consejo integrado por Lionello Venturi, Ricardo Camino, Guido Di Tella y Jorge Romero Brest- se hizo posible el Premio ITDT. El objetivo de este centro era cooperar en la difusión y promoción de las artes visuales y mantener el contacto con otros centros relacionados con la producción tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto, se creó el Premio ITDT para brindar una oportunidad a los jóvenes artistas argentinos de enriquecer su experiencia en el exterior; sin embargo, su creación no sólo permitió el otorgamiento de la beca-premio, sino que impulsó la circulación del arte internacional en el ámbito local, convirtiéndose en un importante referente del renacimiento de las artes visuales de la época. Este premio se concedió a artistas nacionales o internacionales, con alguna variación según el año en cuestión, hasta 1967. A partir de ese año, cambió su nombre y pasó a llamarse Experiencias Visuales, y luego sólo Experiencias en 1968 y 1969.

Escuela de negocios Iae

La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) es una universidad privada sin fines de lucro fundada en 1991 en Buenos Aires, con la misión de contribuir a la vida académica y a la educación mediante la formación de las nuevas generaciones empresariales, políticas, académicas, sociales y artísticas de Argentina. El espíritu de la universidad proviene del ingeniero Torcuato Di Tella, fundador de SIAM, una de las industrias metalúrgicas más dinámicas de la época en América Latina.

Sus hijos se animaron a crear el Instituto Torcuato Di Tella en 1958 para promover el estudio y la investigación de alto nivel, sin perder de vista el contexto latinoamericano. Desde entonces, la institución ha actuado como hito cultural y faro empresarial, guiando a artistas profesionales y académicos.

La universidad alberga nueve unidades académicas principales, centradas en las ciencias sociales en los campos de la economía, los estudios históricos y sociales, las matemáticas y la estadística, la administración de empresas, el derecho, las ciencias políticas, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y la arquitectura. Hay doctorados (dos) y másteres (18), incluido un MBA acreditado por la AMBA, impartidos por los 77 profesores a tiempo completo de la escuela, la mayoría de los cuales son graduados de la propia escuela o profesores visitantes.

Uade

Reglamento en el que se establecen tanto los artistas invitados como el valor de los premios y las normas que regirán la presentación de las obras; esto incluye los materiales a adjuntar y los plazos.

En 1960 y a los pocos meses de haberse creado el Centro de Arte del Instituto Torcuato Di Tella (ITDT) -dirigido por un Consejo integrado por Lionello Venturi, Ricardo Camino, Guido Di Tella y Jorge Romero Brest- se hizo posible el Premio ITDT. El objetivo de este centro era cooperar en la difusión y promoción de las artes visuales y mantener el contacto con otros centros relacionados con la producción tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto, se creó el Premio ITDT para brindar una oportunidad a los jóvenes artistas argentinos de enriquecer su experiencia en el exterior; sin embargo, su creación no sólo permitió el otorgamiento de la beca-premio, sino que impulsó la circulación del arte internacional en el ámbito local, convirtiéndose en un importante referente del renacimiento de las artes visuales de la época. Este premio se concedió a artistas nacionales o internacionales, con alguna variación según el año en cuestión, hasta 1967. A partir de ese año, cambió su nombre y pasó a llamarse Experiencias Visuales, y luego sólo Experiencias en 1968 y 1969.

Teo Santillán

Volver arriba