Instituto toxicologico de madrid

MPS de STRs en el análisis forense de ADN

Dra. Ma Luisa Soria Sánchez, Directora de Garantía de Calidad Departamento de Toxicología y Ciencias ForensesInstituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses C/José Echegara, 4, 28232 Las Rozas, Madrid España

La Dra. Sánchez comenzó a trabajar en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses tras sus estudios de Farmacia en la Universidad de Sevilla. En 1990 terminó su doctorado y pasó a trabajar en el metal durante nueve años. También obtuvo el título de Experta en Análisis de Drogas y después trabajó en el análisis de drogas y fármacos de abuso en muestras biológicas e incautaciones por HPLC para casos judiciales. En 2008 fue nombrada Directora del Departamento de Sevilla del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. En septiembre de 2015 fue nombrada Directora de Garantía de Calidad de este Departamento.

Sus publicaciones versan sobre estos temas, y forma parte de diferentes grupos relacionados con la Toxicología Forense en la Asociación Española de Toxicología (AETOX); con el dopaje como Miembro del Consejo de Control de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte o como miembro del Grupo Asesor de ECHEMNET para responder a incidentes químicos graves en la Unión Europea (UE), especialmente cuando esos incidentes tienen el potencial de ser de importancia transfronteriza y de RASCHEM, para desarrollar un sistema de notificación europeo que promueva una respuesta rápida a un evento químico con el desarrollo del sistema de alerta rápida para sustancias químicas.

Inmersión de Welingkar en la sensibilización sobre la discapacidad

Real Decreto 63/2015, de 6 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 862/1998, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Instituto de Toxicología, el Real Decreto 386/1996, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del…

Idioma original Título: Real Decreto 63/2015, de 6 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 862/1998, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Instituto de Toxicología, el Real Decreto 386/1996, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de lo…

El Real Decreto 862/1998, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Instituto de Toxicología, así como los decretos anteriores, justificaron la creación de este Instituto como centro técnico en el campo de la toxicología, que a su misión específica de asistencia a la Administración de Justicia, de información a la Administración Pública en general y de difusión de conocimientos en el campo de la toxicología.

A lo largo de estos años el Instituto ha evolucionado en un doble sentido. En primer lugar, el enorme desarrollo científico y técnico de las ciencias forenses, tanto a nivel nacional como internacional, exige una continua actualización del Instituto en estos aspectos para mantener su condición de centro de referencia en las materias que le son propias.

Valor de la cuantificación para establecer una estrategia de RTS posterior

El profesor Tsatsakis es director del Departamento de Toxicología y Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina de la Universidad de Creta y del Hospital Universitario de Heraclión. Fue presidente electo de EUROTOX en 2012, y ocupó el cargo de presidente (2014-2016) de la Federación de Toxicólogos Europeos y Sociedades Europeas de Toxicología (EUROTOX), fue «Investigador Altamente Citado» para los años 2020 y 2021, en el campo de la Farmacología – Toxicología por Clarivate Analytics (Web of Science) y tiene más de 1.000 publicaciones, 37.000 citas y un índice IF actual de 88 (GS) y 71 (Web of Science). Recientemente ha sido galardonado con el Premio al Mérito EUROTOX 2022 por su importante contribución al avance del campo de la Toxicología en Europa y en todo el mundo.

Enfsi

Los productos químicos son compuestos fabricados mediante complejos procesos industriales. Su uso está muy extendido en nuestra sociedad y tienen una amplia presencia en nuestra vida cotidiana, lo que puede suponer un riesgo para la salud si no se utilizan correctamente.

La legislación sobre sustancias químicas es común en la Unión Europea y tiene por objeto proteger la salud de los consumidores, los usuarios profesionales y el medio ambiente. Las normativas fundamentales en materia de Salud Pública son el Reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas), el Reglamento CLP (Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias y Mezclas), el Reglamento sobre Biocidas y el Reglamento sobre Detergentes y Materiales en Contacto con los Alimentos.

En la etiqueta de los productos químicos habrá un número de teléfono para contactar en caso de emergencia. Puede ser el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), Tel. 915620420, si el responsable de la comercialización del producto les ha comunicado previamente su composición.

Teo Santillán

Volver arriba