Instituto universitario de neurorrehabilitación guttmann

Admisiones guttmann

Introducción: El desarrollo de osteoporosis es una complicación frecuente asociada a la lesión medular (LME), especialmente a nivel sublesional. Sin embargo, en la actualidad, los datos sobre su tratamiento son escasos.

Métodos: Estudio prospectivo que incluye pacientes con LME reciente y osteoporosis asociada tratados con denosumab durante 24 meses. En todos los pacientes se evaluaron los BTM (ALP ósea, sCTX y PINP), los niveles de 25-OH-vitamina D y la DMO lumbar y femoral al inicio y a los 12 y 24 meses.

Resultados: Se incluyeron 13 pacientes (de 39±15 años) con LME reciente (duración media de 15 meses) y osteoporosis tratados con denosumab durante 24 meses. Los pacientes mostraron un aumento significativo de la DMO en la columna lumbar y el fémur proximal después de 12 meses de tratamiento con denosumab, con un aumento adicional de la DMO a los 24 meses de seguimiento, alcanzando un aumento del 9,1% en la columna lumbar, del 4,4% en el cuello femoral y del 5,3% en el fémur total, respectivamente. La DMO disminuyó significativamente a los 12 meses y siguió disminuyendo a los 24 meses de seguimiento. No se observaron fracturas esqueléticas ni acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento durante el seguimiento.

Instituto Guttmann para la salud del cerebro

Los trabajos pioneros de Sir Ludwig Guttmann en el tratamiento de las lesiones medulares no sólo han mejorado la atención a los pacientes con paraplejia hasta ahora, sino que han revolucionado los principios básicos de la neurorrehabilitación. Una amplia selección de publicaciones honra la vida personal y académica de este singular neurólogo y neurocirujano alemán de ascendencia judía. Cuando los nazis llegaron al poder, Guttmann fue despedido de su lugar de trabajo en el hospital, humillado y posteriormente obligado a abandonar Alemania. Sorprendentemente, tras la Segunda Guerra Mundial, el psiquiatra Friedrich Panse, que había sido miembro del partido nazi, inició la rehabilitación académica de Guttmann hasta su nombramiento como profesor emérito de la Universidad de Colonia en 1964. El presente artículo relata la difícil restitución académica y plantea la cuestión de por qué Guttmann trató de restablecer sus vínculos con Alemania, un país que lo había expulsado con tanta dureza unas décadas antes.

Guttmann barcelona

El Dr. José M Tormos es doctor en medicina y doctor por la Universidad de Valencia. Su tesis doctoral tuvo como objetivo estudiar los parámetros de la estimulación cerebral no invasiva para modular la excitabilidad cortical con el fin de optimizar los resultados de la rehabilitación. Fue investigador postdoctoral afiliado al Centro Berenson-Allen de Estimulación Cerebral No Invasiva, bajo la dirección del profesor Álvaro Pascual-Leone, en la Universidad de Harvard. Entre 1999 y 2003 fue profesor asociado de la Universidad de Valencia.

Desde 2003 es director de investigación del Instituto Guttmann, Instituto Universitario de Neurorrehabilitación adscrito a la UAB. Desde 2006 es director del Máster en Neurorrehabilitación del Instituto Guttmann de Neurorrehabilitación.

Instituto universitario de neurorrehabilitación guttmann en línea

El Institut Guttmann ha sido acreditado por tercera vez consecutiva por la Joint Commission International (JCI) tras demostrar que cumple con los estándares internacionales de calidad, seguridad y gestión hospitalaria establecidos por esta prestigiosa agencia no gubernamental estadounidense de acreditación sanitaria.

Según fuentes del Institut Guttmann, «esto demuestra nuestro compromiso con la excelencia y la internacionalización, además del número de pacientes del extranjero que vienen a recibir tratamiento especializado de neurorrehabilitación cada año y los numerosos acuerdos de colaboración asistencial y científica que hemos establecido con centros de excelencia en neurociencia de todo el mundo.»

El 25 de octubre de 2012 el Institut Guttmann celebrará en Barcelona la vigésimo cuarta edición de su jornada técnica ReModelando el cerebro: rehabilitación cognitiva y estimulación cognitiva, con el objetivo de enseñar a los profesionales de la neurorrehabilitación los avances que pueden darles una ventaja competitiva en el establecimiento de nuevos modelos de atención y servicios de rehabilitación para pacientes con déficit cognitivo.

Teo Santillán

Volver arriba