Instituto universitario ortega y gasset madrid

Julian Marias – Cervantes clave española

En España, entre otras, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad del País Vasco, Universidad de Deusto, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Alcalá, la

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, D.E.A en Derecho Internacional por la Universidad Robert Schuman (Estrasburgo) y D.E.A. en Estudios Europeos por el Instituto Ortega y Gasset. fride.org

Complutense de Madrid, Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Internacional por la Universidad Robert Schuman (Estrasburgo) y Diploma de Estudios Avanzados en Estudios Europeos por el Instituto Ortega y Gasset. fride.org

Julian Marias – España y la empresa de Occidente

La Fundación José Ortega y Gasset (FJOG) es una institución educativa líder, independiente y sin ánimo de lucro fundada en 1978 en Madrid, España. Cuenta con varios departamentos y centros que se dedican a actividades como la formación de postgrado, la enseñanza a estudiantes extranjeros, la organización de seminarios, charlas y conferencias y la prestación de muchos otros tipos de apoyo educativo y técnico. Orgullosa de sus expertos altamente competentes, la institución cuenta actualmente con 2 sedes: una en Madrid y otra en Toledo. Desde su creación, la institución siempre se ha esforzado por alcanzar sus objetivos y metas. Una forma de demostrarlo es su amplia colaboración con varias instituciones de gran éxito en todo el mundo, algunas de las cuales son: St Anthony’s College, Oxford, Colegio de México, Institut d’Etudes Politiques de París (en Francia), etc.

Julian Marias – La felicidad humana

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  «José Ortega y Gasset» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).

José Ortega y Gasset (en español: [xoˈse oɾˈteɣa i ɣaˈset]; 9 de mayo de 1883 – 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español. Trabajó durante la primera mitad del siglo XX, mientras España oscilaba entre la monarquía, el republicanismo y la dictadura. Su filosofía ha sido caracterizada como una «filosofía de la vida» que «comprendía un comienzo largamente oculto en una metafísica pragmatista inspirada en William James, y con un método general procedente de una fenomenología realista a imitación de Edmund Husserl, que sirvió tanto a su proto-existencialismo (anterior al de Martin Heidegger)[1] como a su historicismo realista, que ha sido comparado tanto con Wilhelm Dilthey como con Benedetto Croce»[5].

Julián Marías – Filosofía hoy

José Ortega y Gasset es uno de los filósofos más trascendentales desde el modernismo. Además, está considerado una de las voces hispanohablantes más influyentes del siglo XNUMX y probablemente el «pensador» más importante de la historia de España. Pues sus postulados están siempre omnipresentes en alguna medida dentro de las líneas de pensamiento del mil novecientos.

Uno de los méritos más reconocidos de su obra fue acercar la lectura filosófica al «público común». Lejos de las formas enrevesadas, sus escritos poseen una fluidez literaria que permite a cualquier lector adentrarse sin problemas dentro del mundo de las ideas. Por ello, es un estilo comparado por muchos académicos con el equilibrio entre belleza y sencillez logrado por Miguel de Cervantes.

José Ortega y Gasset nació en Madrid el 9 de mayo de 1883, en el seno de una familia culta y acomodada. Buena parte de su infancia transcurrió en Málaga, Andalucía. En la Costa del Sol cursó estudios primarios y secundarios. Más tarde, la Universidad de Deusto, en Bilbao, junto con la Universidad Central de Madrid, se convirtieron en sus casas de estudio.

Teo Santillán

Volver arriba