Instituto universitario ortega y gasset mexico

Ortega y gasset fascismo

José Ortega y Gasset nació en 1883 en Madrid y murió allí en 1955, tras pasar muchos años de su vida en otros países. A lo largo de su vida, Ortega se dedicó a la industria periodística. Desde muy joven conoció lo que suponía dirigir y escribir en un periódico, lo que sin duda influyó en su estilo de escritura. Su abuelo fue el fundador de El Imparcial, que durante un tiempo fue un diario de renombre, y para el que Ortega escribió su primer artículo en 1904, el mismo año en que se doctoró en Filosofía por la Universidad Central de Madrid. Su tesis se titulaba Los terrores del año mil, y en ella se aprecia un temprano interés por un tema que exploraría profundamente: la filosofía de la historia. Mientras terminaba su tesis, también conoció a su mujer, Rose Spottorno, con la que tuvo tres hijos.

Ser demasiado silencioso en ciertos temas, como sobre la Guerra Civil española y sobre Hitler y los nazis, también le acarreó cierta polémica. Tuvo algunos ataques de depresión, que pudieron coincidir a veces con esta falta de comentarios sobre la Segunda Guerra Mundial. A veces anhelaba estar en un lugar que le permitiera experimentar algún tipo de neutralidad, algo que le atrajo a Argentina. Desde 1936 hasta su muerte en 1955, sufrió problemas de salud y su productividad disminuyó drásticamente. Sin embargo, su falta de crítica abierta al nazismo no se ha explicado del todo. La guerra fue uno de los pocos temas centrales de su época sobre el que escribió poco, porque presumiblemente mantenía la postura de que las palabras no pueden competir con las armas en tiempos de guerra.

Filosofía Ortega y Gasset

El programa de un semestre es ofrecido conjuntamente por la Fundación José Ortega y Gasset y el Centro de Aprendizaje en el Extranjero de la Universidad de Minnesota. La Fundación, situada en el corazón del centro de Buenos Aires, se encuentra en uno de los edificios más elegantes y prestigiosos de Argentina. Los estudiantes aprenden español, así como temas globales y culturales centrados en América Latina en general y Argentina en particular. Un profesorado argentino diverso aporta una gran riqueza de conocimientos y experiencia a las aulas. Las actividades extracurriculares incluyen conocer la cultura argentina, degustar la comida local, debatir sobre literatura y conocer la cultura argentina.

La elegancia de Europa y el espíritu de Sudamérica conviven en Buenos Aires. Fundada por inmigrantes a orillas del Río de la Plata, Buenos Aires construyó su identidad a partir de influencias españolas, italianas y francesas, como se aprecia en sus grandes bulevares, amplios parques y magnífica arquitectura.

Los estudiantes cursan dos asignaturas del nivel adecuado de español y hasta tres asignaturas optativas (las optativas se imparten en inglés). El profesorado es argentino, especialistas en sus campos académicos y en la enseñanza a estudiantes extranjeros, elegidos por la Fundación.

Proyectos Ortega y Gasset

Luis Lucatero es actualmente Jefe de Política Regulatoria en la Comisión Federal de Comunicaciones de México. Luis Lucatero estudió Física en la Universidad de Hokkaido (Japón) y continuó sus estudios de posgrado en la Ecole Politechnique (Francia). Luis Lucatero cuenta con doce años de experiencia en telecomunicaciones, habiendo trabajado en la sede central de Alcatel-Lucent en Francia en diversos puestos que van desde científico investigador, desarrollador de negocios y Jefe de Política Inalámbrica. Luis Lucatero ha asesorado a varios gobiernos sobre política de telecomunicaciones en Europa, India y África, y desempeña un papel activo como activista del uso de Internet como agente de transformación social.

Robert Kirkpatrick es Director de UN Global Pulse, una iniciativa de innovación del Secretario General de las Naciones Unidas que aprovecha los Big Data y los análisis en tiempo real para el desarrollo sostenible y la resiliencia ante las crisis. Robert fue el Director de Tecnología de la ONG de Silicon Valley InSTEDD, dedicada a la salud mundial y la tecnología para catástrofes, y cofundador de Microsoft Humanitarian Systems.    Lleva más de 15 años desarrollando soluciones tecnológicas para organizaciones de los sectores público y privado, con especial atención al cambio organizativo. Ha trabajado sobre el terreno en Irak, Afganistán, Cachemira, Uganda, Indonesia, Camboya y Nueva Orleans tras el huracán Katrina.

Ortega y gasset pdf

La Fundación José Ortega y Gasset (FJOG) es una institución educativa líder, independiente y sin ánimo de lucro fundada en 1978 en Madrid, España. Cuenta con varios departamentos y centros que se dedican a actividades como la formación de postgrado, la enseñanza a estudiantes extranjeros, la organización de seminarios, charlas y conferencias y la prestación de muchos otros tipos de apoyo educativo y técnico. Orgullosa de sus expertos altamente competentes, la institución cuenta actualmente con 2 sedes: una en Madrid y otra en Toledo. Desde su creación, la institución siempre se ha esforzado por alcanzar sus objetivos y metas. Una forma de demostrarlo es su amplia colaboración con varias instituciones de gran éxito en todo el mundo, algunas de las cuales son: St Anthony’s College, Oxford, Colegio de México, Institut d’Etudes Politiques de París (en Francia), etc.

Teo Santillán

Volver arriba