Se está probando un nuevo tratamiento para el asma
La Embajada de la India lanzó el jueves 24 de marzo el «Proyecto de Capacitación en Yoga» en colaboración con la Policía Federal Argentina para el bienestar físico y mental de los funcionarios policiales. El proyecto tiene como objetivo introducir a los oficiales de policía de Argentina al Yoga y su «enfoque holístico» para el bienestar físico y mental. El Proyecto de Capacitación en Yoga fue inaugurado conjuntamente por el Embajador de la India en Argentina Dinesh Bhatia y Juan C Hernández, Jefe de la Policía Federal Argentina y el decano del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.
El Embajador @dineshbhatia junto a Juan C Hernández, Jefe de la @PFAOficial y Decano del @iupfanoticias inauguraron el Proyecto de Capacitación en Yoga para el bienestar físico y mental de los funcionarios de la Policía Federal Argentina
Dinesh Bhatia destacó la experiencia en Argentina del programa de capacitación totalmente gratuito que auspicia la Embajada de la India sobre «Práctica de yoga para el bienestar mental y físico» para personal de seguridad y funcionarios penitenciarios, según el comunicado difundido por el gobierno argentino. Durante su encuentro con el ministro, Dinesh Bhatia informó que los funcionarios de la Policía Bonaerense y los agentes del servicio penitenciario de la provincia de Buenos Aires han comenzado incluso a tomar la capacitación. Destacó los beneficios del Yoga para reducir o incluso eliminar el estrés, lograr el bienestar y la filosofía. Martín Soria agradeció a Dinesh Bhatia sus esfuerzos por fortalecer las relaciones entre ambos países. Cabe mencionar aquí que el gobierno de la India ha estado promoviendo el Yoga en varios foros internacionales y destacando sus beneficios para la salud. El Día Internacional del Yoga se celebra el 21 de junio de cada año desde 2015. LEER | El español Martínez y el argentino Báez llegan a la final del Abierto de Chile
AIVP 2017
Fundado en 1974, el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina es una institución pública de educación superior sin fines de lucro ubicada en la gran ciudad de Buenos Aires (rango de población de 1.000.000 a 5.000.000 de habitantes), Ciudad de Buenos Aires. Acreditado y/o reconocido oficialmente por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, Argentina, el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA) es una institución de educación superior mixta. El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA) ofrece cursos y programas conducentes a la obtención de títulos de educación superior reconocidos oficialmente, como licenciaturas en diversas áreas de estudio. Consulte la matriz de niveles de titulación y áreas de estudio de uniRank más abajo para obtener más detalles.
Importante: por favor, póngase en contacto o visite el sitio web oficial del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de titulación que se ofrecen actualmente; la Matriz de Titulación/Estudios de uniRank™ anterior es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.
Ceremonia de entrega del ROTC en la primavera de 2022
La Policía Federal Argentina (PFA) es la policía civil nacional del gobierno federal argentino. La PFA tiene destacamentos en todo el país. Hasta el 1 de enero de 2017, también actuaba como fuerza de seguridad local en la capital, Buenos Aires.
La historia de este cuerpo policial se remonta a 1580, cuando el fundador de Buenos Aires, el capitán Juan de Garay, estableció una milicia local para defenderse de posibles incursiones de nativos americanos. La Policía de Buenos Aires funcionó durante los primeros trescientos años hasta 1880, cuando la federalización de Buenos Aires dio lugar a la creación de la Policía de la Capital.
Los incidentes de conflictividad social de los años siguientes contribuyeron a la promulgación de la Ley Fraga en 1904, que preveía la inclusión de representantes vecinales como comisarios en sus respectivas comisarías. La fracasada Revolución de 1905, con la que la UCR pretendía introducir reformas en el antidemocrático sistema electoral, condujo al nombramiento de un diputado conservador, el coronel retirado Ramón Falcón, para el cargo de jefe de policía; el mandato represivo de Falcón terminó con su asesinato en 1909[1].
Experiencias cercanas a la muerte: Una nueva interpretación
El Sr. Horacio Pacheco es director general de Auditoría D.C., una empresa argentina fundada en 1969. Tiene 20 años de experiencia en inteligencia analítica, gestión de riesgos empresariales y servicios profesionales aplicados a la prevención de los delitos de las organizaciones transnacionales y a la prevención global del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Como profesional experimentado, es conocido por ayudar y apoyar a los clientes para investigar y prevenir el fraude nacional y transnacional. A lo largo de su carrera, ha asesorado estratégicamente a gerentes, directores y presidentes de empresas nacionales y multinacionales. Ha prestado asistencia en más de 8.500 casos Horacio es un profesional multidisciplinar con diferentes formaciones académicas y experiencias profesionales.
Adquiriendo conocimientos y habilidades técnicas en las áreas de Recursos Humanos, Marketing, Comercio Internacional, Derecho, Inteligencia Financiera, Inteligencia Estratégica y Analítica, Geopolítica y Negocios Digitales.
Actualmente Horacio es miembro invitado de REAL: Red Argentina-Americana de Liderazgo (la comisión de seguridad y defensa), y de la Comisión Nacional de Bioética de la República Argentina. Horacio es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Ciencias Económicas (1998). Es egresado de la Maestría en Defensa Nacional en el Departamento de Defensa de Argentina (2017).