Instituto valenciano de conservación y restauración de bienes culturales

(sp) silknow. tejiendo nuestro pasado en el futuro. 4 de mayo de 2021

El almacenamiento o acceso técnico que sea estrictamente necesario para la finalidad legítima de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.

El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo con este fin no puede usarse normalmente para identificarle.

Bellas artes upv

En esta comunicación mostramos el análisis realizado a una escultura gótica tallada en piedra caliza, dorada en oro y policromada. Estuvo colocada al aire libre, en una hornacina de la fachada de una pequeña ermita durante varios siglos. Durante la Guerra Civil española (en 1936), la pieza fue golpeada, fragmentada y enterrada durante 20 meses. En 1938, un artista local restauró la escultura, y su superficie fue policromada en dos ocasiones diferentes, en 1938 y en 1980.

Para conocer los volúmenes de reconstrucción y la composición de la policromía, se llevaron a cabo diferentes métodos analíticos: tomografía computarizada (TC), microscopio estereoscópico, microscopio óptico (MO), microscopio electrónico de barrido (SEM-EDX) y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier,

Diseño y tecnologías creativas upv

Gran éxito de la Bienal AR&PA 2010, que hizo posible el intercambio de servicios y experiencias entre 250 instituciones. La Bienal cerró sus puertas habiendo sido un gran éxito, convirtiéndose en una plataforma para la creación de empresas.

La Bienal cerró sus puertas habiendo sido un gran éxito, convirtiéndose en una plataforma para la creación de empresas. Cabe destacar su carácter social e internacional, la firma de 5 convenios por parte de la Consejería de Cultura y Turismo y el apoyo constante de la CE para maximizar el potencial de innovación. La próxima Bienal, en 2012, se centrará en la Innovación para el Patrimonio.

La consejera de Cultura y Turismo, Maria José Salgueiro, valoró la VII Bienal de Restauración y Gestión del Patrimonio, AR&PA 2010. Afirmó que la Bienal ha sido un éxito porque ha cumplido sus expectativas cuantitativas y cualitativas. El cumplimiento de estas expectativas en Castilla y León significa que estamos avanzando por el camino correcto en materia de Restauración y Gestión del Patrimonio. Durante cuatro días, el evento organizó dos ferias en Castilla y León, una Conferencia Internacional, presentaciones técnicas, talleres técnicos y talleres infantiles, un gran abanico de actividades relacionadas con el Patrimonio Cultural, dirigidas tanto a expertos como a profesionales, así como a un público general de todas las edades. María José Salgueiro afirmó que el éxito de la feria se debió a varios aspectos significativos. Éxito en la obtención de una gran diversidad de participantes, en la participación internacional, en el cumplimiento de las expectativas de la Unesco y de la CE, en las nuevas iniciativas, en la política de acuerdos y en la búsqueda de nuevas colaboraciones.

Instituto valenciano de conservación y restauración de bienes culturales online

Doctor arquitecto. Diplomado en restauración de monumentos por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma y por el Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ICCROM).

Profesor de Investigación ad honorem en la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC). Académico Numerario de las Reales Academias de Bellas Artes de Madrid y Granada. Miembro de Honor del Comité Internacional de Fotogrametría Arquitectónica y Documentación del Patrimonio (CIPA), Comité Científico de ICOMOS. Autor de más de 300 publicaciones entre libros y artículos científicos sobre Restauración, Historia de la Arquitectura y Fotogrametría y documentación arquitectónica.

Compagina su actividad profesional como arquitecto con la investigación y la docencia en el Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, donde imparte asignaturas relacionadas con la metodología BIM aplicada a la arquitectura desde 2008.

Desde sus primeros trabajos ha ido implementando la metodología BIM en cada uno de sus proyectos, adquiriendo un gran conocimiento en este campo de aplicación y su implementación en las obras realizadas. En los últimos años ha trabajado como BIM Manager para grandes empresas de construcción e ingeniería donde ha coordinado grandes proyectos residenciales internacionales y de equipamiento.

Teo Santillán

Volver arriba