Instituto valenciano de infertilidad valencia

Cuando se trata de racismo, ¿es usted un no o un anti?

Superando la normativa vigente, FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L garantiza que ha adoptado los medios técnicos y organizativos necesarios para mantener el nivel de seguridad requerido, en función de la naturaleza de los datos tratados.

Los resultados que terminan en felicidad hablan por nosotros. En nuestra clínica de reproducción asistida de Valencia encontrará el centro familiar y de confianza que busca para concebir a su bebé. Nuestros tratamientos de fertilidad tienen una alta tasa de éxito, y creemos firmemente que esto se debe a la gran implicación y compromiso con el que tratamos cada caso. Damos valor a las personas y a sus respectivas situaciones. Ven, infórmate y comencemos juntos la extraordinaria aventura hacia la maternidad.

Siguiendo la normativa vigente, FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L garantiza que ha adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias para mantener el nivel de seguridad requerido, en función de la naturaleza de los datos tratados.

FIV: ¡¡¡Actualización de la línea y comienzo del estrace en breve!!!

La «Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana»-INCLIVA es un instituto de investigación biomédica de los 10 mejores de España. INCLIVA está incluido en el marco de los centros de excelencia científica promovidos por el Ministerio de Economía y Competitividad, y ha sido acreditado por el Instituto Nacional de Salud Carlos III como Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud.

INCLIVA es la institución que gestiona la investigación para la Salud de la Universidad de Valencia (Facultad de Medicina) y el Hospital Clínico Universitario que incluye un Departamento que presta asistencia sanitaria a los 350.000 habitantes con una HCE que cubre prácticamente toda la población del departamento. INCLIVA ha participado en proyectos de investigación FP6, FP7 y H2020 financiados por la Comisión Europea.

Fertility Show Africa 2021 | El papel de la cirugía en la infertilidad

El Instituto Valenciano de Infertilidad – IVI Valencia explora la posibilidad de una necesaria intimidad en un entorno hostil. En un solar muy estrecho, de difícil geometría y sometido a una estricta normativa, el edificio busca instalarse con relativa comodidad para crear un cierto confort adecuado a su uso.

El patio hundido y ajardinado de la entrada, el patio interior siempre transparente y el intenso filtro envolvente negocian una relación pactada con el exterior. El espacio fluido, los acabados y matices del interior (básicamente aluminio y madera) acercan la solución construida a esa intención inicial.

El Instituto Valenciano de Infertilidad – IVI Valencia explora la posibilidad de una necesaria intimidad en un entorno hostil. En un solar muy estrecho, de difícil geometría y sometido a una estricta normativa, el edificio busca instalarse con relativa comodidad para crear un cierto confort adecuado a su uso.

El patio hundido y ajardinado de la entrada, el patio interior siempre transparente y el intenso filtro envolvente negocian una relación pactada con el exterior. El espacio fluido, los acabados y matices del interior (básicamente aluminio y madera) acercan la solución construida a esa intención inicial.

La infertilidad y el debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo

La preservación de la fertilidad es una cuestión importante en las pacientes con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico. El asesoramiento en materia de fertilidad es una necesidad crucial dado el estrés físico y psicológico que experimentan las pacientes. La criopreservación de ovocitos maduros es actualmente el procedimiento estándar de preservación de la fertilidad. Otras opciones, como la preservación del tejido ovárico o la protección gonadal durante la quimioterapia, son todavía experimentales, pero han demostrado su eficacia. La remisión inmediata a una unidad de fertilidad es muy recomendable para garantizar la calidad de la atención. En este artículo, nos centramos en las diferentes estrategias para preservar la fertilidad en pacientes con cáncer de mama, evaluando también la seguridad del embarazo y la lactancia después del cáncer. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de los artículos de investigación publicados en inglés en PubMed, o como resúmenes de las reuniones anuales de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), el Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio (SABCS) y la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), utilizando los términos de búsqueda «breast cancer» y «fertility».

Teo Santillán

Volver arriba