Instituto valenciano de la construccion

Cómo evaluar el rendimiento térmico de las ventanas

Pero, ¿qué competencias del profesional podíamos evaluar? Tenía que ser una competencia lo suficientemente específica como para poder simularla en un examen práctico bajo la supervisión de un evaluador. Tras enumerar diferentes microcompetencias, optamos por la sustitución de ventanas convencionales por ventanas con rotura de puente térmico para realizar una primera prueba piloto.

Ahora, 8 meses después, nos encontramos ante una ventana real, un evaluador y 15 candidatos. Los candidatos son convocados de uno en uno durante varios días. Se sitúan frente a una maqueta real consistente en un trozo de pared en el que simularán la sustitución de una ventana antigua por una nueva energéticamente eficiente. Junto a ellos, hay una mesa con diversos materiales y herramientas.

Entre ellos, encontramos a 12 españoles, 4 desempleados, los más jóvenes son 2 treintañeros, la mayoría sólo ha estudiado hasta los 16 años, pero ¿qué les ha motivado a venir y qué opinan de este certificado?

Todos ellos consideran interesante este certificado y la mayoría piensa que acreditar sus competencias puede ayudarles a posicionarse mejor en el mercado y a conseguir mejores empleos y salarios. Además, muchos de ellos estarían interesados en acreditar otras competencias como: fontanería, albañilería, electricidad y electrónica, instalación de tabiques prefabricados, instalación de elementos de sombreado, rehabilitación de fachadas o incluso rehabilitación energética de viviendas. Sin embargo, sólo un tercio de ellos estaría dispuesto a formarse, ya que prefieren preguntar a sus compañeros de obra o aprender de otros profesionales observando cómo lo hacen.  Este hecho merece sin duda una reflexión sobre cómo los cursos deberían ser más atractivos para convertirse en una opción real y voluntaria para los trabajadores.

España – Valencia – Mercado Central

La Ciudad de las Artes y las Ciencias está situada en el extremo sureste del antiguo cauce del río Turia, que fue desecado y desviado tras una catastrófica riada en 1957. El antiguo cauce se convirtió en un pintoresco parque hundido.

En 1989, el presidente de la Generalitat Valenciana, Joan Lerma, tras una visita a la nueva Cité des Sciences et de l’Industrie en París, y a través del director general de planificación y estudios de la Presidencia de la Generalitat Valenciana, el Dr. José María Bernabé, encargó oficialmente al científico Dr. Antonio Ten Ros la redacción de una primera propuesta de Ciudad de la Ciencia y la Tecnología para Valencia[6].

La «Ciudad de la Ciencia y las Comunicaciones» fue el nombre que el gobierno autonómico dio a la iniciativa, y los planes incluían una torre de comunicaciones de 370 m de altura, que habría sido la tercera más alta del mundo en ese momento; un planetario; y un museo de la ciencia. El precio total de las obras se estimó en unos 25.000 millones de pesetas.

120 millones de dólares para la primera fase de la nueva carretera de valencia a toco

Parece que estás usando Internet Explorer 11 o más antiguo. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.

En el Campus Oeste, las reservas de cursos se mantienen en el mostrador de salida de la biblioteca (1ª planta). Los periodos de préstamo varían según lo que usted solicite. Por ejemplo, los artículos pueden ser retirados por dos horas, un día o varios días.  Para poner sus materiales en reserva, rellene un formulario de material de reserva de curso. Imprima el formulario completo y llévelo, junto con sus materiales, al mostrador de salida de la biblioteca (1ª planta).  Si desea colocar materiales de la biblioteca en circulación temporalmente en Reserva para una clase, por favor, póngase en contacto con el bibliotecario de enlace de su división.

La colección de reservas incluye materiales para el aprendizaje práctico, como dispositivos, modelos y mucho más.  ¿Hay algún artículo que le gustaría hacer accesible a los estudiantes? Hable con nosotros para ponerlo en Reserva.

Las sesiones de instrucción de la biblioteca se adaptan al curso o tarea y se centran en las habilidades y conceptos de la alfabetización informativa. Según la definición de Valencia, la alfabetización informativa es la capacidad de «encontrar, evaluar y utilizar eficazmente la información de diversas fuentes».

Columnas de fundición

«Desde el principio ideamos el proyecto como un regalo para el presente y el futuro de Valencia, poniendo a las personas en el centro», explica Miguel Arraiz. «En esta oportunidad única de acercar el diseño y su transversalidad a la ciudadanía, las empresas y las instituciones, nos hemos propuesto investigar los materiales y la tradición artesanal de nuestra tierra. Además de ensalzar las raíces valencianas, que describen una forma única de hacer las cosas, los materiales y los sistemas constructivos que permiten el formato modular y desmontable del pabellón son una apuesta por la circularidad y la durabilidad.»

Con una superficie de 350 metros cuadrados, este pabellón modular contará la historia del reconocido diseño nacido a orillas del Mediterráneo, de materiales nacidos de la innovación cerámica y de tradiciones como la técnica de la vareta del carpintero y artista Manolo García. La construcción del pabellón cuenta con la participación de empresas como Inalco, Wandegar e Iguzzini y estudios y profesionales como Manolo García Carpintería Artística, Radiante Creative Studio, ATG Desarrollos, Josep Martí y Quatre Caps.

Teo Santillán

Volver arriba