Instituto valenciano de la salud

La innovación frente a los desafíos en el contexto de covid-19

La Universidad Antonio de Nebrija y la Fundación ACS han concedido al Instituto de Investigación Polibienestar el premio ‘Turismo Accesible’ por una investigación sobre los beneficios del turismo en la salud de las personas mayores.

La investigación premiada, realizada por Mireia Ferri, Stephanie Carretero y Jorge Garcés, analiza el impacto del turismo en la salud funcional de las personas mayores y el potencial uso del turismo social como política social para promover el envejecimiento activo y saludable.

Estos objetivos siguen los de la Estrategia Europea 2020 que, a través de la Asociación para la Innovación sobre el Envejecimiento Activo y Saludable y el Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad entre Generaciones (2012), pretenden mejorar la vida de las personas mientras envejecen, así como la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y sociales. Estos objetivos también pretenden concienciar a las personas sobre los retos del envejecimiento y las mejores formas de afrontarlo.

Para estos fines, Polibienestar ha desarrollado esta primera investigación piloto con el objetivo principal de estudiar el impacto del turismo en la salud funcional de los adultos mayores. Los resultados muestran una relación significativa entre el turismo y una mejor salud autopercibida, autonomía para realizar las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) y un menor uso de los servicios sociales y sanitarios. Las implicaciones de estas conexiones positivas podrían afectar a los sistemas social y sanitario en el sentido de que las personas que se sienten mejor utilizarían en menor medida ambos servicios asistenciales. En consecuencia, los gobiernos podrían ver reducido su gasto en estas áreas. Así pues, el turismo social accesible podría utilizarse como política social y sanitaria para proporcionar una mejor calidad de vida a las personas mayores y reducir sus costes asociados para los gobiernos.

El seguro de salud privado en España: ¿Qué debe saber?

A la vanguardia en instalaciones y tecnología. Conocido por su trato humano y respetuoso con los pacientes y su entorno, gracias al equipo multidisciplinar de profesionales médicos que curan y cuidan a los pacientes con cáncer.

Cualquier ciudadano con cáncer o con una sospecha oncológica certificada puede solicitar ser paciente del Instituto Valenciano de Oncología.Al tener un convenio con el Sistema Público de Salud, los pacientes no tienen que asumir ningún coste por su tratamiento.

En cuanto a la atención a las personas desplazadas, se actuará de acuerdo con lo establecido en la normativa estatal vigente, en la normativa comunitaria de coordinación de los Sistemas de Seguridad Social y en los convenios bilaterales suscritos por el Estado español en materia de asistencia sanitaria.

Servicio de Salud Español – ¿Cómo es?

PROWELL, Protegiendo el bienestar mental de nuestros niños durante y después de las emergencias de salud públicaPuede leer el boletín de mayo del proyecto Prowell aquí Los resultados de la investigación del proyecto ProWell revelaron que los profesores en la UE no están adecuadamente formados para apoyar a los niños …

Sesión de investigación abierta: «Educar a los niños y jóvenes para el cambio y la ciudadanía democrática «El próximo jueves 16 de junio, a las 12.30 horas, la sesión abierta se centrará en la educación de los niños y jóvenes para fomentar el cambio y mejorar la ciudadanía democrática. Esta sesión de investigación será …

Conozca el tercer boletín del proyecto europeo IhereDigital Health Literacy Education for Vulnerable Groups La 5ª reunión de coordinación tuvo lugar virtualmente el 28/04/2022. La reunión continuó discutiendo sobre el Contexto y los Componentes Digitales Ihere (IO2), …

Regulación inteligente en la asistencia sanitaria tras la pandemia

La «Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana»-INCLIVA es un instituto de investigación biomédica de los 10 mejores de España. INCLIVA está incluido en el marco de los centros de excelencia científica promovidos por el Ministerio de Economía y Competitividad, y ha sido acreditado por el Instituto Nacional de Salud Carlos III como Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud.

INCLIVA es la institución que gestiona la investigación para la Salud de la Universidad de Valencia (Facultad de Medicina) y el Hospital Clínico Universitario que incluye un Departamento que presta asistencia sanitaria a los 350.000 habitantes con una HCE que cubre prácticamente toda la población del departamento. INCLIVA ha participado en proyectos de investigación FP6, FP7 y H2020 financiados por la Comisión Europea.

Teo Santillán

Volver arriba