Instituto venezolano de los seguros sociales estado de cuenta

Correo electrónico de la Administración de la Seguridad Social

Venezuela es un Estado federal. Desde el punto de vista financiero, esto se traduce en la existencia de múltiples potestades tributarias reconocidas por la Constitución, por lo que cada uno de los entes político-territoriales que conforman el Estado venezolano, es decir, la República, los Estados y los Municipios tienen la facultad de crear y recaudar sus propios tributos.

Los Estados tienen principalmente las siguientes facultades tributarias, entre otras: la creación, organización, recaudación, control y administración de los impuestos de timbre; el régimen y aprovechamiento de los minerales no metálicos no reservados a la República.

Asimismo, cabe destacar que Venezuela cuenta con una red de treinta y un (31) tratados de doble imposición vigentes con diferentes países, entre los que se encuentran los suscritos con Estados Unidos, China y Rusia.

Las actividades empresariales en Venezuela se realizan a través de sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades colectivas, sociedades limitadas, empresas mixtas o sucursales de empresas extranjeras.

La Sociedad Limitada es una entidad en la que existen dos tipos de socios: los socios colectivos o activos que tienen responsabilidad ilimitada respecto a cualquier responsabilidad de la empresa, y los socios comanditarios o silenciosos que tienen responsabilidad limitada.

Administración de la Seguridad Social de Fráncfort

La Tesorería de la Seguridad Social de Venezuela se crea con el nombramiento del Tesorero del Sistema de Seguridad Social por el fallecido Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, para garantizar este derecho fundamental.

La Tesorería de la Seguridad Social tiene por objeto la captación de fondos financieros del Sistema de Seguridad Social, a fin de garantizar el sostenimiento cuasi fiscal y el funcionamiento y gestión del Sistema de Información de la Seguridad Social para el registro, afiliación e identificación de las personas, con sujeción al ámbito de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.

Mi seguridad social

El Sistema de Seguridad Social, que cubre, entre otras contingencias, las prestaciones por maternidad, es obligatorio y cubre a todos los trabajadores por cuenta ajena y a todos los aprendices no remunerados de Trinidad y Tobago. Las siguientes categorías no tienen derecho a estar inscritas en el Sistema de Seguridad Social: – Empleos cuya remuneración sea inferior a ciento veinte dólares semanales; – Empleos de cualquier persona que no sea ciudadano de Trinidad y Tobago, personal diplomático, consular y de organizaciones internacionales.

El plazo de presentación de las solicitudes en el caso de las prestaciones de maternidad es de tres meses a partir de la fecha del parto, y deberá estar respaldado por el correspondiente certificado médico de una matrona registrada.Ley del Seguro Nacional §4(2)(a),§7(1)(b)

Los porcentajes de las prestaciones pagadas a una persona asegurada, entre otras, las prestaciones de maternidad, estarán relacionados con los porcentajes de cotización pagados con respecto a dicha persona. La clase de ingresos en la que se encuadra una persona asegurada a efectos de percibir el subsidio de maternidad se determinará en función de la media de las diez cotizaciones más elevadas abonadas durante las trece semanas de cotización inmediatamente anteriores a la sexta semana anterior a la semana prevista para el parto.Ley de la Seguridad Social §54(1),§36(1) Datos históricos (el año indica el año de recogida de datos)

Cita de la Fbu en Fráncfort

Las personas físicas residentes en Venezuela tributarán por sus rentas de cualquier origen. Las personas físicas no residentes tributarán por las rentas que se causen u originen en Venezuela, aunque no tengan establecimiento permanente o base fija en el país.

Las personas físicas residentes pagarán impuestos sobre el total de sus ingresos netos de cualquier origen sobre la base de un tipo impositivo progresivo, que oscila entre el 6 por ciento y el 34 por ciento. Los ingresos locales percibidos por un no residente estarán sujetos a un tipo impositivo único del 34 por ciento. Los residentes pueden beneficiarse de ciertas deducciones y créditos fiscales previstos en la legislación fiscal venezolana, así como de créditos fiscales extranjeros; sin embargo, las personas físicas no residentes no tienen derecho a estas deducciones.

Se considera que una persona física es residente fiscal en Venezuela si permanece en el más de 183 días durante el año natural o en el año natural anterior. país. Esos días pueden contarse por un período consecutivo o no consecutivo.

Todas las personas físicas residentes fiscales que obtengan ingresos netos anuales que superen las 1.000 unidades tributarias o ingresos brutos que superen las 1.500 unidades tributarias deben declarar dichos ingresos de cualquier origen, mediante la presentación de una declaración tributaria ante la administración tributaria venezolana dentro de los tres primeros meses posteriores al cierre del ejercicio fiscal, o antes del 31 de marzo de cada año.

Teo Santillán

Volver arriba