Matrícula de la Universidad Pontificia de Comillas
La evolución del conocimiento siempre ha estado en el centro de la actividad económica, induciendo un proceso de cambio en la capacidad de los agentes para transformar los recursos en riqueza y bienestar. La innovación, como consecuencia de este proceso evolutivo, juega un papel fundamental en el fomento del crecimiento económico y la competitividad. La importancia que los gobiernos y los organismos internacionales han dado a la innovación como variable estratégica en el desarrollo económico lo confirma.
La especialización -dirigida a licenciados e ingenieros de cualquier disciplina (se valora especialmente la base económica)- permite analizar los efectos de la gestión (pública o privada) en el desempeño de la innovación, y los efectos de la innovación dentro del proceso económico, desde diferentes perspectivas como la teoría económica, la gestión, las políticas públicas, etc. Es una buena opción para aquellos graduados que deseen centrar su carrera y/o investigación en el campo de la innovación.
La participación conjunta de investigadores de tres universidades (Autónoma, Complutense y Politécnica de Madrid), cuyas áreas de estudio son diferentes pero complementarias, permite abordar los diferentes aspectos relacionados con el cambio tecnológico y la innovación a través de un enfoque multidisciplinar.
Tasa de aceptación de Icade
Desde esta perspectiva, MaDiH pretende destacar la importancia de la innovación centrándose en las tecnologías que permiten la transformación digital y acercar estas tecnologías al sector industrial, con especial atención a la industria de la automoción, para aumentar la productividad de las empresas y generar nuevos modelos de negocio que aumenten la competitividad global de la región.
Partiendo de esta premisa, el MaDIH se centrará en las competencias tecnológicas consideradas especialmente relevantes para avanzar en la implantación del concepto de Smart Factory. La cartera de servicios de MaDiH se estructura en torno a las siguientes tecnologías:
MaDiH promoverá un enfoque de ventanilla única para facilitar la adopción y el uso de las tecnologías relacionadas con la transformación digital, además de proporcionar aspectos complementarios como el asesoramiento en materia de financiación y las actividades de formación tanto a las pymes como a las grandes empresas de la Comunidad de Madrid. Sus principales objetivos son:
En este sentido, MaDiH proporcionará a su ecosistema acceso a los últimos conocimientos, experiencias y tecnologías habilitadoras para probar y experimentar innovaciones digitales relevantes para sus productos, procesos o modelos de negocio, así como proporcionar conexiones con inversores, facilitar el acceso a la financiación y ayudar a conectar a usuarios y proveedores a lo largo de la cadena de valor.
Cursos de inglés de la Universidad Pontificia de Comillas
Máster en Economía y Gestión de la InnovaciónEl objetivo de este Máster es contribuir al desarrollo de la investigación y de las aplicaciones empíricas en las empresas e instituciones públicas sobre cuestiones relativas a la innovación tecnológica y no tecnológica desde una perspectiva económica y empresarial.La innovación ocupa un lugar destacado entre los factores relacionados con el crecimiento económico y la competitividad. Así lo confirma el peso que le otorgan los gobiernos y las instituciones internacionales como variable estratégica en el desarrollo económico. En este sentido, la Comisión Europea ha manifestado en repetidas ocasiones la necesidad de apoyar y promover la innovación como elemento determinante del crecimiento económico y de la creación de empleo, lo que requiere un enfoque de estudio multidisciplinar.Una de las características de este Máster es que está desarrollado conjuntamente por las Universidades Autónoma, Complutense y Politécnica de Madrid, y facilita a los alumnos el acceso a las instalaciones y recursos de las tres Universidades. El Máster está abierto a titulados de cualquier disciplina y ofrece docencia e investigación en un área cada vez más influyente, así como el acceso a algunos de los principales equipos de investigación europeos. El programa tiene una duración de un año académico y permite a los estudiantes continuar sus estudios en el programa de doctorado.
Universidad pontificia
EQUIPO DE PROYECTOUniversidad Politécnica de MadridB. TabuencaE. TovarLa Universidad Politécnica de Madrid (UPM), fundada en 1971 como resultado de la fusión de las Escuelas Técnicas Superiores existentes desde el siglo XVIII, es la mayor y más antigua universidad técnica española. Cuenta con casi 3.000 profesores, 414 investigadores y 1.900 administrativos. Actualmente estudian en la UPM unos 36.000 alumnos de grado y máster y 1.900 de doctorado. Las 18 escuelas de la UPM abarcan la mayoría de las disciplinas de ingeniería, así como arquitectura, informática y geodesia y cartografía, e incluso diseño de moda y deportes.
Como centro académico de alta calidad, la UPM también tiene un fuerte compromiso con la I+D y la innovación, y cuenta con 200 grupos de investigación y 17 centros e institutos de investigación, que contribuyen significativamente a la comunidad científica internacional con un elevado número de artículos en revistas, comunicaciones en congresos y tesis doctorales. La UPM tiene una larga tradición de colaboración con la industria (alrededor del 50% de su financiación de I+D) y de participación en programas internacionales de I+D. En cuanto a la participación de la UPM en programas de la UE, la universidad ha participado en 242 proyectos europeos de I+D con más de 64 millones de euros de financiación, situándose como la primera universidad española en términos de financiación. Es un participante muy activo en H2020 con una tasa media de éxito del 24% en los seis años de vida del programa, tanto como coordinador de proyectos como socio de pleno derecho. Según su tasa de participación en H2020, la UPM encabeza el ranking de universidades españolas. La UPM es miembro de cuatro de las ocho Comunidades de Conocimiento e Innovación (KIC) aprobadas por el Instituto Europeo de Tecnología, lo que le permite participar en proyectos de H2020. La UPM también está involucrada en la educación en línea, siendo miembro del consorcio OCW (y ocupando un lugar en la junta), y es muy activa con respecto a las plataformas MOOC como EdX, MiriadaX, etc.