Universidad de Lima Ohio
Perú es considerado un país de renta media-alta, debido al alto y sostenido crecimiento económico alcanzado durante los últimos 10 años. Sin embargo, mientras que en el período 2001-2007 el PBI per cápita aumentó en 30,8%, la pobreza se redujo sólo en 10,5 puntos, manteniéndose la desigualdad y la exclusión social. Diferentes indicadores económicos y sociales señalan la existencia de importantes brechas y sitúan al país entre los más inequitativos de América Latina (en 2007, la relación entre el decil de gasto más alto y el más bajo era de 15,8 veces), que es, a su vez, la región más desigual del mundo. Estos indicadores muestran grandes desafíos para el país.
Universidad de lima peru tasa de aceptación
Perú es un país de enorme diversidad geográfica, cultural y biológica. Situada en la capital, Lima, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) es la principal institución de enseñanza e investigación biomédica del Perú. Desde su fundación, las contribuciones científicas de la UPCH han influido significativamente en las políticas nacionales de salud pública y han promovido el desarrollo y la innovación en Perú. Su investigación está financiada por entidades nacionales e internacionales de los sectores público y privado, como los NIH, Grand Challenges Canada, Wellcome Trust, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación Rockefeller, la OMS y empresas farmacéuticas.
Con ocho escuelas y tres campus que imparten formación de grado y postgrado en medicina, odontología, salud pública, enfermería, ciencias y filosofía, veterinaria y zoología, psicología y educación, las instalaciones de la UPCH están pensadas para académicos, investigadores y estudiantes. La UPCH cuenta con varios laboratorios, instalaciones clínicas y para animales, y aulas, todas ellas equipadas con Internet de alta calidad.
Universidad de Lima, Perú
El Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC) es un organismo gubernamental dependiente del Ministerio de Educación. Su sede se encuentra en la ciudad de Lima y su rectora es Cecilia Bákula.
Los objetivos del instituto son la promoción de la cultura, la difusión de las manifestaciones culturales y del patrimonio cultural nacional, la contribución al desarrollo nacional y la participación de la comunidad y del sector privado, así como el fomento de la integración internacional. El Reglamento de Organización y Funciones del INC está definido por el Decreto Supremo 027-2001-ED del 20 de abril de 2001.
Formular y ejecutar las políticas y estrategias del Estado en materia de desarrollo cultural, conservación cultural y difusión e investigación de los asuntos relacionados con el patrimonio cultural del Perú
Universidad Pontificia Católica del Perú
La Universidad Cayetano Heredia, situada en Lima, Perú, está considerada como una de las mejores facultades de medicina del país y es una de las principales productoras y editoras de investigación científica del país. Fundada en 1961 por un grupo de profesores y estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de San Marcos, de cuatro siglos de antigüedad, en Lima, la Universidad Cayetano Heredia ha establecido numerosos acuerdos y convenios de colaboración con instituciones líderes de todo el mundo.
La Dra. García es profesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Cayetano Heredia (UPCH) en Lima-Perú. Fue Ministra de Salud de Perú, Decana de la Facultad de Salud Pública de la UPCH y ex Jefa del Instituto Nacional de Salud (INS) de Perú. Reconocida como líder en Salud Global, ha sido miembro del Grupo Técnico Asesor de la Fundación OPS (FTAG), miembro de la junta directiva del Consorcio de Universidades en Salud Global y Presidenta de la Asociación Latinoamericana contra las ETS (ALACITS). La Dra. García es profesora afiliada del Departamento de Salud Global de la Universidad de Washington y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Tulane. Participa activamente en la investigación y la formación en salud global, salud reproductiva, ITS/VIH, VPH e informática médica. Recientemente ha sido nombrada miembro de la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos, convirtiéndose en la primera profesional peruana con tal distinción.