UROFLUJOMETRIA DR. SIVIARDO DE LEON JAEN
Su población es de 112.757 habitantes (2020), aproximadamente una sexta parte de la población de la provincia. Recientemente Jaén ha tenido un gran incremento del turismo cultural, habiendo recibido 604.523 turistas a lo largo del año 2015, un 10% más que en 2014[2].
La zona estuvo poblada desde la antigüedad, con restos de murallas en el yacimiento de Marroquíes Bajos, en el norte de la ciudad, que al parecer se remontan al Calcolítico, hace aproximadamente cuatro milenios[4].
Conocida por las fuentes romanas como Aurgi (avrgi), también se identifican nombres similares como avringi, oringi, para referirse al mismo lugar[5] La ciudad fue tomada por Escipión Africano lejos de Cartago hacia el año 207 a.C., en el contexto de la Segunda Guerra Púnica. [Dada la antigua alianza de la ciudad con los púnicos, tras la conquista romana la ciudad probablemente soportó una dura época como civitas stipendaria[7] Durante el Imperio Romano, en tiempos de la dinastía Flavia, Aurgi se convirtió en municipium,[6] avrgi mvnicipivm flavivm[8].
En 1225, Fernando III de Castilla sitió sin éxito la ciudad (defendida por fuertes murallas construidas en época almorávide) con ayuda de Al-Bayyasi [es], gobernante de la taifa de Baeza, que acababa de convertirse en estado vasallo del reino de Castilla[15] La ciudad fue asediada de nuevo en 1230 por Fernando,[16] que levantó el asedio tras la noticia de la muerte de su padre, Alfonso IX de León. Agotadas sus defensas y los campos circundantes, la ciudad fue rendida por Muhammad I de Granada a Fernando III el 28 de febrero de 1246. [17] También en 1246 se le concedió a la ciudad un fuero similar al de Toledo, convirtiéndose a su vez en el modelo de los fueros concedidos a Jódar (1272), Arjona (1284), Alcalá la Real (1341) y Priego (1341)[18] Tras la conquista, hacia 1248-49, la Diócesis de Baeza se trasladó a Jaén[19].
Cumbre de calidad de Capital Health 2014 Parte 10 de 11
La Universidad de Jaén aspira a alinear la actividad y los resultados de las diferentes unidades organizativas para reforzar su papel como universidad innovadora que mantiene y promueve la orientación a las necesidades de sus grupos de interés , con especial atención a la formación integral de sus estudiantes a través de desde un modelo de aprendizaje que estimule y garantice su desarrollo intelectual y su capacidad para desenvolverse en las profesiones que demanda una sostenible y en continua transformación, hasta el desarrollo de una investigación significativa y relevante con repercusión internacional que le permita conjugar la excelencia de sus perfiles docentes e investigadores, potenciando así su papel de co-liderazgo para el progreso social, económico y cultural de su entorno . Para ello, pretende ser una institución que:
La Universidad de Jaén remonta su historia a la Edad Moderna con la Universidad de Baeza y a lo largo del siglo XVII, en el breve periodo en que el Estudio General de Santa Catalina se convirtió en Universidad Pontificia.
Curso completo de criptomoneda | Simplilearn
Esta guía es una lista de los principales lugares de interés de la ciudad de Baeza. La mayoría de ellos están cerca de la Plaza de la Constitución. Cuando llegue a Baeza encontrará aparcamiento en esta plaza. (Pague en los parquímetros de la zona azul de aparcamiento). Está llena de cafés y restaurantes alrededor del gran espacio abierto.
Es claramente el centro social de la ciudad. La Plaza de la Constitución es un amplio espacio abierto en el centro del casco antiguo. Es un paseo peatonal abierto, con un quiosco de música e incluso una pequeña zona de juegos para niños. En la foto de arriba se ve la antigua lonja de maíz (1554) en un lado de la plaza. Esta parte de la ciudad siempre está llena de gente. Ya en el siglo XVI era el principal mercado de la ciudad.
Ahora, en los arcos porticados que rodean la plaza, los restaurantes compiten por los clientes hambrientos. Algunos son bares de tapas y otros ofrecen opciones gastronómicas más finas. Yo he comido en Los Arcos y en Casa Gregorio en las pocas visitas que he hecho hasta ahora. El Pájaro es una de las opciones de gama media de la plaza.
Jaén – Perú 2016 tomas Aéreas – Por DANDY RAMS Studios
Mercedes Jaén Ruiz nació en Elche (Alicante, España) en 1973 y se licenció en Diseño Industrial por la Universidad Cardenal Herrera de Valencia en 1997. En 1998 se trasladó a Milán, donde obtuvo su Master en Diseño de Producto en la Domus Academy tras obtener una beca del Impiva (Valencia).
Mercedes Jaén Ruiz nació en Elche (Alicante, España) en 1973 y se licenció en Diseño Industrial por la Universidad Cardenal Herrera de Valencia en 1997. En 1998 se trasladó a Milán, donde realizó el Máster en Diseño de Producto en la Domus Academy tras obtener una beca del Impiva (Valencia).
Colaboró principalmente con Michele De Lucchi y desarrolló, entre otros, proyectos para Intesa Sanpaolo, Telecom Italia, Camper, Zambon group, Design Gallery, Produzione Privata, Rancilio, Mondadori, Olivetti y Corraini Edizioni. También ha colaborado con Defne Koz, Sottsass Associati, David Chipperfield architects y Future Concept Lab y con Pepe Gimeno y Punt Mobles en España. En 2000 fundó el estudio Aerolito con Ricardo Espinosa. En 2001 fue invitada como artista residente de la Prefectura de Gifu en Japón. En 2009 fue seleccionada para el primer festival internacional de luz Led en Milán con el proyecto Milano Merletto.