1129 kate gabrielle molina – universidad de la salle
La Universidad Nacional Agraria La Molina es una institución educativa universitaria especializada en la formación de profesionales para los sectores agrícola, pesquero, alimentario y económico. Su cuerpo docente tiene un fuerte compromiso social y se destaca por ser líderes proactivos e innovadores, competitivos en sus campos. Genera, y aplica el conocimiento obtenido de la investigación básica y aplicada para el desarrollo sostenible del país.
La Universidad Nacional Agraria La Molina se propone alcanzar un nivel de liderazgo a través de la docencia de calidad, la investigación, la extensión universitaria y la proyección social en los sectores agropecuario, pesquero, alimentario y económico. Asimismo, se esfuerza por promover el sano manejo de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente para el crecimiento del país. Lo hace con creatividad y profesionalismo, recursos óptimos y procesos administrativos eficientes.
La gobernanza en un Los Ángeles cambiante
Somos un colegio peruano-británico ubicado en un hermoso campus junto a un lago. Impartimos los programas del Bachillerato Internacional y tenemos como objetivo «desarrollar jóvenes inquisitivos, conocedores y solidarios que ayuden a crear un mundo mejor y más pacífico a través del entendimiento y el respeto intercultural» (misión del IB).
Le invitamos a ver nuestro video de Early Years, para apreciar nuestra magnífica infraestructura en nuestra nueva Guardería. Ya hemos iniciado nuestro proceso de admisión 2023 / 2024 para el Nivel I, Nivel II, Pre-Kinder y Kinder.
Telemark en La Molina 2018
La UNALM es socio de pleno derecho y organización objetivo del proyecto EDULIVE. UNALM lidera el WP2, que establece mecanismos de cooperación entre las universidades de Argentina y Perú y el sector ganadero privado. UNALM lidera el WP5 para implementar los mecanismos de cooperación que se desarrollan durante el WP2. La fuerte relación que UNALM tiene con las organizaciones de investigación y los actores del sector ganadero es un gran activo para el proyecto EDULIVE. UNALM participa en otros paquetes de trabajo. En el WP1, es el objetivo de la consulta a las partes interesadas sobre los programas de estudio, pero también proporciona información a las universidades argentinas. En el WP3, apoya la preparación de la formación del personal universitario. Los profesores de la UNALM son el objetivo del WP4, pero la UNALM también compartirá sus experiencias sobre el e-learning con las otras universidades argentinas y peruanas asociadas. En el WP5 y WP7, la UNALM cooperará con los socios del sector ganadero en la educación superior. La UNALM participa en la evaluación de nuevos mecanismos y actividades implementadas por el proyecto EDULIVE (WP6 y WP8), compartiendo la experiencia de una organización objetivo.
La contribución de las tecnologías innovadoras a la sostenibilidad
La Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria fue creada en 1902 en Lima, Perú. La primera sede de la escuela fue en el Fundo Santa Beatriz y su actual campus, La Molina, se inauguró en 1933; unos 30 años después, la escuela se convirtió oficialmente en universidad y pasó a llamarse Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) en 1960.
Es la mejor universidad del país en el campo de las ciencias agrícolas, biológicas y forestales y la única universidad de Perú que ofrece carreras de meteorología. Está especializada en la investigación de los recursos forestales de la selva amazónica y ha realizado una serie de informes sobre la identificación de especies forestales arbóreas y la información geográfica de la Región San Martín, entre otros.
La Universidad Nacional Agraria La Molina también está considerada como una de las instituciones de educación superior más importantes de Perú. Está organizada en ocho facultades, que comprenden 12 departamentos académicos: la facultad de agronomía, la facultad de ciencias físicas y de la vida, la facultad de ciencias forestales, la facultad de economía y planificación, la facultad de ciencia y tecnología de los alimentos, la facultad de ingeniería agrícola, la facultad de ciencias pesqueras y la facultad de ciencias animales.