Institutos tecnicos en madrid españa

Universidad politécnica de madrid

La Universidad Politécnica de Madrid se fundó en 1971, a partir de la fusión de diferentes escuelas técnicas, aunque sus orígenes se remontan al siglo XVIII y al reinado de Carlos III.

Establecida originalmente para enseñar arquitectura e ingeniería en el país, la institución ha crecido rápidamente y ahora alberga a más de 41.000 estudiantes. Está formada por 21 escuelas independientes repartidas en cuatro campus en Madrid, con su Campus de Moncloa calificado como «Campus de Excelencia Internacional», una distinción que reconoce la calidad de su actividad investigadora y docente.

Aunque los cursos de la universidad han crecido y se han adaptado a lo largo de los años para alinearse con los cambios en la industria, la institución ha mantenido un fuerte enfoque técnico y cuenta con varias asociaciones estratégicas con organismos profesionales y centros de investigación externos.

A la vanguardia de la investigación técnica, cuenta con una serie de centros de investigación especializados propios, como un instituto de energía solar, un centro de láser y un instituto de investigación del automóvil, mientras que sus escuelas de ingeniería se sitúan sistemáticamente entre las mejores de Europa.

Universidad Complutense de Madrid

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se fundó en 1971 mediante la integración de las Escuelas Técnicas Superiores que hasta entonces conformaban los Institutos Técnicos Superiores. Las Escuelas Universitarias se incorporaron al año siguiente.

Los primeros estudios que se iniciaron en la UPM al iniciar su andadura de enseñanzas específicas en el ámbito civil fueron los de Arquitectura. En el caso de las Ingenierías, algunas como la Escuela de Ingeniería Naval adquirieron su carácter militar.    La Escuela de Ingeniería de Minas fue la primera en tener carácter civil desde su creación.

Tal y como se recoge en sus estatutos, la Universidad Politécnica de Madrid, como también es conocida, tiene entre sus objetivos la creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, la técnica y la cultura.    Para ello trabaja también desde sus Institutos y Centros de Investigación, asimilando los cambios que se producen en la sociedad y manteniendo su vocación de excelencia, por lo que cuenta con reconocimiento nacional e internacional.

Ranking de la universidad técnica de madrid qs

El fresado con haz de iones focalizado (FIB) y la microscopía electrónica de barrido (SEM), ubicados en el Centro de Tecnología Biomédica (Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales, Universidad Politécnica de Madrid) y dirigidos por el profesor Javier de Felipe, están ahora disponibles como parte de un nuevo centro de instalaciones del Proyecto Cerebro Humano (HBP).

Cinco grupos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) trabajan en ‘Agrisost’, un programa científico para hacer efectiva la sostenibilidad en la agricultura.

Investigadores del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid coordinan THERMOBAT, un proyecto financiado por el Consejo Europeo de Innovación para desarrollar una batería termofotovoltaica que pueda almacenar grandes cantidades de energía renovable a bajo coste.

Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela fue fundada por Real Decreto el 4 de septiembre de 1850 por el que se creó el Real Instituto Industrial de Madrid. En él se impartían las enseñanzas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química. Quienes cursaban ambas especialidades obtenían el título de Ingeniero Industrial.

Una Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública del 17 de agosto de 1901 estableció la Escuela Central, como continuación de la institución inicial, dedicada a la formación de Ingenieros Industriales en España.

En 1907, la Ingeniería Eléctrica se sumó a las especialidades ya existentes de Ingeniería Mecánica y Química y la institución pasó a denominarse Escuela Especial de Ingenieros Industriales, nombre que perduraría durante medio siglo.

Teo Santillán

Volver arriba