Itea instituto tecnico de la estructura en acero

Normas Iteea para la alfabetización tecnológica

La falta de estándares de software en los flujos de trabajo de ingeniería virtual y la incompatibilidad de las interfaces para la transferencia de información de materiales virtuales no sólo provocan costes adicionales y una compleja adaptación manual, sino que también dan lugar a soluciones informáticas inflexibles, a la pérdida de información y a importantes retrasos en el proceso global de diseño. La estandarización de las interfaces de materiales en CAE es, por tanto, vital para todos los segmentos de la industria en los que el comportamiento de los materiales es fundamental para el diseño de productos y procesos.

El objetivo del proyecto VMAP de ITEA era crear el primer estándar abierto y neutral para el almacenamiento de datos de ingeniería asistida por ordenador, mejorando así la interoperabilidad de las herramientas de software y reduciendo los costes y el esfuerzo de las empresas. Una comunidad de estandarización abierta ayudará a impulsar esto en dominios más allá del alcance del proyecto, garantizando estos beneficios tanto a corto como a largo plazo.

Una amplia gama de herramientas de software de ingeniería asistida por ordenador (CAE) ya permite el diseño virtual de materiales y productos, la fabricación virtual y la parametrización de procesos de mecanizado y las pruebas virtuales de productos de materiales de alta tecnología. Sin embargo, estas herramientas rara vez son interoperables y contienen múltiples formatos nativos para almacenar los datos CAE que deben transferirse entre los códigos de simulación, como la información geométrica, los resultados de la simulación y los metadatos. La correspondiente falta de estandarización hace que las empresas tengan que implementar soluciones de transferencia de datos personalizadas, lo que supone un enorme esfuerzo en términos de tiempo y dinero.

Normas Stel

Departamento de Diseño, Fabricación y Gestión de la Ingeniería, Universidad de Strathclyde; Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial, Universidad de Strathclyde; Instituto de Materiales y Procesos, Universidad de Edimburgo, Reino Unido; Aubert&Duval, Reino Unido

ICARE CNRS, Universidad de Orleans; Escuela Nacional de Ingeniería de Monastir, Universidad de Monastir; Unidad de Investigación MEER, Facultad de Ciencias de Gafsa, Universidad de Gafsa; Escuela Nacional de Ingeniería de Gabes, Universidad de Gabes, Tunesia

Centro de Investigación y Desarrollo, Grecian Magnesite S.A., Grecia; Yerakini Mines and Works, Grecian Magnesite S.A.; Centre for Research & Technology Hellas/Chemical Process and Energy Resources Institute (CERTH/CPERI), Grecia

Instituto de Mecánica de Fluidos (LSTM) de la Universidad Friedrich-Alexander (FAU) de Erlangen, Alemania; ASCENTEC GmbH, Wiesloch heaters & heating solutions, St.

Universidad de Duisburg-Essen, Cátedra de Dinámica de Fluidos; Universidad de Stuttgart, Instituto de Tecnología de la Combustión (ITV), Alemania; TU Darmstadt, Simulación de Sistemas Termo-Fluidos Reactivos (STFS), Alemania

Alfabetización en ingeniería

Este artículo fue escrito originalmente en inglés. Se ha traducido automáticamente para su comodidad. Se han hecho esfuerzos razonables para proporcionar una traducción precisa, sin embargo, ninguna traducción automática es perfecta ni pretende sustituir a un traductor humano. El artículo original en inglés puede verse en 21.000 profesionales visitaron la Cumbre Industrial y Tecnológica21.000 profesionales visitaron la Cumbre Industrial y Tecnológica

Según los datos facilitados por la feria, el 35% de los visitantes de la Cumbre procedían de fuera del País Vasco. En concreto, el evento ha atraído a profesionales de Barcelona, Madrid, Navarra, Cantabria y Burgos, especialmente. El número de visitantes extranjeros ha ascendido al 5,4% del total de profesionales que han asistido al evento. Los países de procedencia han sido Portugal, Francia, Alemania, Italia, Turquía, Reino Unido, Suecia, México y Venezuela, por destacar los grupos más numerosos de las 41 naciones representadas.

Normas de alfabetización tecnológica

Para la ponderación de las materias de modalidad de 2º de bachillerato («2n de Batxillerat») que se tiene en cuenta para la obtención de la nota de acceso («nota d’accés») utilizada durante la preinscripción de acceso a la universidad en Cataluña, se establece un coeficiente de 0,2 en Matemáticas, Física y Química. No hay ninguna asignatura que tenga un coeficiente de ponderación de 0,1.

Las plazas ofertadas para los alumnos de nuevo ingreso en el curso 2022-2023 son 50. Se trata de la misma cifra que en los años anteriores (2021-2022, 2020-2021 y 2019-2020), lo que supuso un incremento respecto a las plazas ofertadas en el primer curso 2018-2019 (40 plazas).

El grado se imparte íntegramente en inglés, por lo que es imprescindible tener un buen dominio de la lengua inglesa para poder seguir los estudios con normalidad desde el primer día. Sin embargo, no se requiere ninguna certificación de nivel de idioma para comenzar.

De todas formas, es importante mencionar que las universidades y centros extranjeros sí que piden ciertas certificaciones de idiomas en el momento de la solicitud de las estancias de movilidad académica internacional. Por ello, se aconseja seguir los cauces habituales para la obtención de certificados que permitan a los candidatos acreditar la competencia lingüística pertinente.

Teo Santillán

Volver arriba