Junta andalucia instituto administracion publica

Seminarios EBD, Pedro Cañavate-César Vilas, 30/01/2020

quiénes somosEl Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) es un Centro Tecnológico de Ingeniería y Gestión del Conocimiento reconocido oficialmente por la Administración General del Estado y la Junta de Andalucía.

El IAT fue creado en 1989 como una fundación privada promovida por los Colegios y Asociaciones profesionales de Ingenieros Industriales de Andalucía. El IAT ha sido reconocido formalmente como de interés público por la Junta de Andalucía.

El Consejo del IAT se encarga de su representación, gobierno y administración. Está formado por representantes de Empresas, Profesionales, Universidad, Administración y personas significativas dentro de la comunidad científico-tecnológica. Para asegurar la implicación efectiva de la comunidad empresarial (empresas) en las decisiones que deben tomarse, la mayoría de los miembros corresponden a empresas y asociaciones empresariales.

Además, el IAT cuenta con un Comité Asesor que actúa como órgano consultivo en diferentes asuntos que le conciernen, así como con un Comité de Gestión que está formado por miembros del Consejo y que tiene como objetivo vigilar el cumplimiento de las directrices emanadas de éste en las reuniones.

Tradiciones andaluzas | Vídeo del día

Propone normas de organización y funcionamiento de los centros educativos y realiza el seguimiento y la evaluación de la calidad. Además, propone la elaboración de nuevos diseños curriculares para todas las enseñanzas no universitarias, incluidas las artísticas y deportivas, pero no para los estudios de FP.

Además, se encarga de la normativa para la evaluación del sistema educativo andaluz. En este contexto, especifica las normas de evaluación y los indicadores que controlan el abandono y el rendimiento escolar.

Esta Oficina lleva a cabo una amplia gama de estudios formales y no formales, desde la alfabetización hasta el acceso a la Universidad, incluyendo cursos para desarrollar las competencias clave establecidas por la UE. En el sistema de educación de adultos participan unos 900 centros, entre los que se encuentran centros de enseñanza básica, secundaria y de idiomas, con unos 180.000 alumnos.

Nuestro Departamento de Programas de Educación Internacional coopera con organismos internacionales y nacionales en relación con el diseño, la aplicación y la evaluación de políticas. Este Departamento gestiona más de 500 movilidades Eramus+ (KA1 y KA2) en todas las etapas no universitarias y organiza para los estudiantes unas 1300 movilidades y 260 para los profesores anualmente.

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ECONOMÍA Y

La subvención finalista consiste en una cantidad de dinero que deberá destinarse exclusivamente a la amortización de la deuda y al pago a proveedores, incluidos los salarios de los trabajadores, y a otros acreedores, financieros o no financieros, así como a los gastos fijos en los que haya incurrido el solicitante de la subvención, siempre que los pagos se hayan devengado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021, en relación con contratos anteriores al 13 de marzo de 2021, y, en todo caso, estén pendientes de pago a 31 de mayo de 2021 y sean deudas de tesorería.

Las ayudas se extenderán también a los sectores afectados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, un total de 249 actividades económicas aceptadas en la convocatoria pública, lo que supone una ampliación de 154 respecto a las 95 estipuladas inicialmente en el Real Decreto 5/21.

Además, el procedimiento de aprobación de la subvención en Andalucía se realiza en dos fases. La fase 1 consiste en la cumplimentación de un formulario previo que autoriza a la Junta de Andalucía y a la Agencia Tributaria AEAT a consultar los datos fiscales de la empresa para el cálculo automático de la subvención aplicable si se cumplen los requisitos. Posteriormente, en la Fase 2, cuando la consulta automática de la AEAT arroje un resultado positivo, el potencial beneficiario podrá presentar un segundo formulario para iniciar el procedimiento de aprobación.

JAVIER IMBRODA: Fallece el CONSEJERO de EDUCACIÓN

De conformidad con los párrafos 2.a) y 4.a) del Reglamento, el Centro notificó formalmente la Demanda al Demandado, iniciándose el procedimiento el 11 de julio de 2006. De conformidad con el párrafo 5.a) del Reglamento, el plazo para contestar la Demanda expiró el 31 de julio de 2006. El escrito de contestación se presentó ante el Centro el 28 de julio de 2006.

La Demandante, Junta de Andalucía (la Demandante), es el órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía. De acuerdo con el artículo 137 de la Constitución Española, el país se organiza territorialmente en municipios, provincias y Comunidades Autónomas. Andalucía fue reconocida como Comunidad Autónoma por el artículo 1 de la Ley 6/1981, de 30 de diciembre, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Una de las competencias de la comunidad autónoma es la promoción y regulación del turismo. Ésta ha sido llevada a cabo por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía desde 1982, cuando se creó la Junta. En 1994, esta responsabilidad se externalizó a Turismo Andaluz SEA. (TASA), que se describe como una empresa de servicios públicos. TASA utiliza la página web oficial de la Junta, «www.andalucia.org», creada en 1999, y utilizada principalmente para la promoción del turismo. La Demandante afirma que la Junta se vio obligada a utilizar el registro «.org», porque el Demandado había registrado el nombre de dominio<andalucia.com> en julio de 1996.

Teo Santillán

Volver arriba