Junta de andalucia institutos

Discurso de la Excma. Sra. Consejera de Presidencia

La estadística de población de Andalucía basada en registros administrativos es una actividad resultante de un proyecto experimental de integración y conciliación de fuentes administrativas y estadísticas de base poblacional, cuya finalidad es la interconexión y explotación estadística de la información a nivel individual procedente de diversos registros administrativos de ámbito socioeconómico. Partiendo de la Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía (BDLPA) como eje vertebrador del proyecto, las fuentes interconectadas proporcionan información sobre las distintas situaciones individuales recogidas en ellas con una cobertura poblacional exhaustiva. Para ello, el tratamiento general aplicado consiste en fusionar coherentemente la información de los ficheros de origen administrativo a nivel individual, utilizando técnicas probabilísticas de enlace de registros, con el fin de proporcionar una base adecuada para practicar un enfoque multidimensional en el estudio de la población residente en Andalucía.

Oportunidades para el sector TIC andaluz en Internet de

Propone normas de organización y funcionamiento de los centros educativos y realiza el seguimiento y la evaluación de la calidad. Además, propone la elaboración de nuevos diseños curriculares para todas las enseñanzas no universitarias, incluidas las artísticas y deportivas, pero no para los estudios de FP.

Además, se encarga de la normativa para la evaluación del sistema educativo andaluz. En este contexto, especifica las normas de evaluación y los indicadores que controlan el abandono y el rendimiento escolar.

Esta Oficina lleva a cabo una amplia gama de estudios formales y no formales, desde la alfabetización hasta el acceso a la Universidad, incluyendo cursos para desarrollar las competencias clave establecidas por la UE. En el sistema de educación de adultos participan unos 900 centros, entre los que se encuentran centros de enseñanza básica, secundaria y de idiomas, con unos 180.000 alumnos.

Nuestro Departamento de Programas de Educación Internacional coopera con organismos internacionales y nacionales en relación con el diseño, la aplicación y la evaluación de políticas. Este Departamento gestiona más de 500 movilidades Eramus+ (KA1 y KA2) en todas las etapas no universitarias y organiza para los estudiantes unas 1300 movilidades y 260 para los profesores anualmente.

La Junta de Andalucía no se toma en serio la defensa de los

El Instituto (IAAP) gestiona, planifica, desarrolla y coordina la formación de quienes prestan servicio en la Administración General de la Junta de Andalucía, sus agencias administrativas y el personal no judicial al servicio de la Justicia en Andalucía.

El Instituto diseña metodologías y contribuye a la realización y promoción de experiencias y actividades como la investigación, los estudios, la documentación de la consultoría y la difusión de los procesos innovadores, la mejora de la calidad y la modernización de la Junta de Andalucía, así como de las demás administraciones y organismos públicos de Andalucía.

Participa en el diseño de los procesos de selección y en la gestión de los cursos de prueba y selección del personal al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía, de sus agencias administrativas y del personal no judicial al servicio de la Consejería de Justicia en Andalucía.

Vivienda para todos: una perspectiva desde la cooperación internacional

Este Instituto fue creado por la Ley 6/85, de 28 de noviembre, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Así, el Instituto se constituyó como agencia administrativa, de acuerdo con los mandatos del artículo 34, apartado 5, de la disposición transitoria única de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de Administraciones Públicas de Andalucía.

El Consejero responsable de la Administración Pública preside el Consejo Ejecutivo, mientras que el Gerente del Instituto asume la Vicepresidencia. El Secretario, con voz, pero sin voto, asume la función de Secretario General del Instituto. Completan el consejo doce miembros, siendo seis de ellos designados por el Consejero competente en materia de Administración Pública, mientras que los otros seis pertenecen a los sindicatos más representativos, designados por los respectivos sindicatos y nombrados por el Consejero competente en materia de Administración Pública.

Teo Santillán

Volver arriba