Logo instituto andaluz de la mujer

IV Seminario Internacional Digital Cities Challenge – Algeciras

AIR-Andalucía está formada por socios de todo el ecosistema andaluz, desde universidades y centros de investigación hasta asociaciones empresariales, cámaras de comercio, parques, Centros Europeos de Empresas e Innovación (CEEIs/BICS), empresas y clusters tecnológicos. AIR-Andalucía está formada por entidades líderes en las áreas de conocimiento de la Inteligencia Artificial y la Robótica Aplicada identificadas actualmente como las de mayor impacto y relevancia para la digitalización de la industria en la región.

AIR-Andalucía está formada por socios de todo el ecosistema andaluz, desde universidades y centros de investigación hasta asociaciones empresariales, cámaras de comercio, parques, Centros Europeos de Empresas e Innovación (CEEIs/BICS), empresas y clusters tecnológicos. AIR-Andalucía está formado por entidades líderes en las áreas de conocimiento de la Inteligencia Artificial y la Robótica Aplicada identificadas actualmente como las de mayor impacto y relevancia para la digitalización de la industria en la región.

Pioneras Informáticas es un proyecto originado en la Universidad de Jaén, que quiere visualizar y reconocer los descubrimientos, inventos y aportaciones de las mujeres a la historia de la Informática. El objetivo principal es promover las vocaciones femeninas en el campo de la Informática y conocer su utilidad social.

10 citas inspiradoras de ibn arabi que le inspirarán

La envergadura y variedad de los proyectos que desarrollamos han llamado la atención de algunas de las autoridades competentes de las distintas administraciones, que visitaron nuestras instalaciones el viernes 5. Tanto la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, como los diputados nacionales José Manuel Villegas y Diego Clemente, así como la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Almería, María José Navarro, estuvieron presentes en las oficinas que compartimos con GRS OyM, ubicadas en el Parque Tecnológico de Almería (PITA). Junto a Antonio Pérez Lao, vicepresidente, y Trinidad Cabeo, directora general del PITA, valoraron muy positivamente nuestra actividad e hicieron especial hincapié en nuestros proyectos de autoconsumo para particulares, medianas y grandes empresas.

Así, uno de los temas que explicó nuestro director general, Francisco Javier Fernández del Pino, fue la internacionalización y el alto nivel que hemos implementado en nuestros proyectos, cada vez más enfocados a un mercado global. Posicionarnos como una de las principales empresas del territorio andaluz, nos permite avanzar firmemente en nuestro objetivo de ser la referencia del autoconsumo en todo el país. En el transcurso de la visita, también accedieron al departamento de Commissioning dentro de las instalaciones para asistir a la demostración que nuestros compañeros realizaron sobre los diferentes tipos de drones que utilizamos para la termografía, topografía y visualización de las plantas fotovoltaicas.

AS Sara Serrat, liderazgo bajo la portería en el fútbol femenino

La información estadística y cartográfica es fundamental para disponer de los datos necesarios para llevar a cabo la planificación y el seguimiento de las políticas europeas, nacionales y autonómicas en el ámbito andaluz.

Desde este apartado tenemos acceso al Inventario de Indicadores para la Planificación y Seguimiento de Políticas Públicas que pretende facilitar la búsqueda de indicadores elaborados por el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía para el seguimiento y evaluación de las políticas regionales, nacionales y europeas en el ámbito de competencia de la Junta de Andalucía:

Juana Martín «Andalucía» FW 2022/23 #moda

Ilustración del cuaderno «La salud de las mujeres trans: reconociendo la diversidad» editado por el Instituto Andaluz de la Mujer en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública. La publicación forma parte de una serie de cuadernillos para la salud de las mujeres, cada uno de ellos centrado en un tema específico.

Este cuaderno aborda la realidad de las mujeres trans desde una perspectiva de respeto y no discriminación. Comienza con una introducción y una explicación de conceptos como expresión de género e identidad de género. A lo largo del texto y de las imágenes se tratan temas como la discriminación, la violencia transfóbica y la desigualdad social, así como la protección de los derechos de las mujeres trans, su salud física y mental y la diversidad de género en la infancia y la adolescencia.

Teo Santillán

Volver arriba