Gobierno de España
El Palacio de Cibeles de la capital de España fue la sede de las sesiones públicas del XX Seminario Iberoamericano sobre Drogas y Cooperación de la RIOD del 7 al 9 de mayo. Las reuniones regionales y la Asamblea General se celebraron en la sede de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) los días 10 y 11 de mayo.
Patrocinado por la Delegación del Gobierno español para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD-OEA), este encuentro internacional, uno de los más importantes que celebran las ONG en materia de adicciones, sirvió para evaluar el trabajo de la RIOD en las dos últimas décadas y el crecimiento del problema de las adicciones. Por eso el seminario se denominó «Veinte años compartiendo y aportando soluciones desde la sociedad civil».
Entre las ponencias más destacadas que se escucharon a lo largo de estos tres días estuvieron «Evolución del fenómeno. Tendencias e impactos», a cargo de José Francisco Cumsille, (Consultor Internacional deSENDA Chile y galardonado durante este seminario con la Medalla de Plata al Mérito del PNSD) y Rosario Sendino (Directora de la Unidad de Sistemas de Información y Documentación de la DGPNSD); y «El enfoque de la salud pública en las políticas y programas de drogas en los últimos 20 años», a cargo de Francisco de Asís Babán, (Delegado del Gobierno en el PNSD), Luis I. Alfonso Bello (Consultor regional para el abuso de sustancias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y Teresa Salvador-Llivina (Directora del programa COPOLAD). Asimismo, «Alianzas entre actores involucrados. Implementación y desarrollo de estrategias y planes», a cargo de Roberto Canay (Subsecretario de Estrategias y Prevención de SEDONAR) y Beatriz Mesías (Subdirectora General de Adicciones del Instituto Madrileño de Salud de las Adicciones), también ofrecieron interesantes puntos de vista sobre el tema de las alianzas con el tercer sector.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (aemps)
La conexión está en el centro de nuestro trabajo. Nuestro objetivo es proporcionar servicios clínicos sofisticados e innovadores con integridad y compasión. Utilizamos un enfoque personalizado para el tratamiento, ayudando a las personas y a sus seres queridos a ganar independencia a través de la mejora de la salud física, espiritual y emocional.Juntos potenciaremos un autoconocimiento que le permita encontrar soluciones y le dé las herramientas para transformar su vida.
Cada uno de nuestros profesionales clínicos cuenta con una formación de nivel de máster en su campo de especialización y con muchos años de experiencia en este sector. Están asistidos por un equipo de apoyo de primera categoría al que le mueve la pasión por ayudar a otros a recuperarse.
Las amplias y confortables habitaciones, todas ellas con baño privado, y los tranquilos espacios exteriores crean un entorno propicio para el proceso terapéutico. Nuestros chefs, seleccionados personalmente, ofrecen un delicioso y nutritivo menú con productos locales suministrados diariamente.
Camino ofrece una sensación idílica de reclusión. Las instalaciones ofrecen espacios tranquilos para la contemplación y la reflexión bajo el glorioso sol andaluz.
Salud España
Esta conferencia de dos días se centra en los aspectos translacionales de la investigación sobre la adicción entre químicos, biólogos y científicos del comportamiento. La diversidad de participantes y asistentes a esta reunión (desde estudiantes universitarios hasta profesores de alto nivel, desde químicos hasta psiquiatras) proporciona un lugar único para la creación de redes entre diferentes disciplinas y, al hacerlo, promueve enfoques nuevos e innovadores para el desarrollo de medicamentos en la biología de las adicciones. La reunión ofrece un entorno estimulante para los jóvenes científicos, a los que se anima a presentar sus trabajos y a interactuar con los científicos más veteranos. La reunión del BBC ha servido de «plataforma de lanzamiento» para que muchos investigadores jóvenes e innovadores se unan al mundo de la investigación sobre la SUD, que está en constante crecimiento.
Esta presentación se centrará en el desarrollo de agonistas del receptor opioide mu farmacológicamente diversos. Se examinará cómo se cuantifican y comparan las distintas propiedades de señalización en las plataformas de ensayo y cómo se comportan los compuestos en modelos de dolor, tolerancia y efectos secundarios inducidos por los opioides en ratones.
Ministerio de salud españa
Quiero agradecer a la JPRA que haya tomado esta decisión. Entiendo el esfuerzo que representa para ustedes. Estoy realmente contento de que el artículo se haya publicado en JPRA. Y sin duda tendré en cuenta a JPRA para mis próximas publicaciones, ya que quedé satisfecho del servicio prestado, la eficacia y la rapidez de las interacciones que tuvimos.
«La elección de enviar el estudio de caso forense al Journal of Addiction Therapy and Research fue dictada por la coincidencia entre el contenido y el público potencial. El proceso de publicación resultó expeditivo y recibimos comentarios constructivos de los revisores. El diseño final del artículo es atractivo y se ajusta a las normas. En general, ha sido un proceso gratificante».
Muchas gracias. Creo que el proceso de revisión y todo lo que concierne a la administración de la publicación en relación con nuestro artículo ha sido excelente. Creo que las respuestas amables y rápidas han sido muy buenas.
Journal of Pulmonary and Respiratory Research es una buena revista para la investigación respiratoria. Se tarda un máximo de 2 a 3 semanas en revisar el manuscrito para que se publique y se realicen las correcciones pertinentes. Se necesitan buenos artículos y estudios para ser publicados en la medicina respiratoria. Estoy muy contento de que los editores de esta revista me hayan ayudado a publicar mi informe de caso.