Manuel elkin patarroyo instituto

Manuel elkin patarroyo wikipedia español

PC2 Scientific Services Pvt Ltd (PC2) tomó la iniciativa de invitar a los Profs. Manuel Elkin Patarroyo M (Director, Fundación Instituto De Inmunología De Colombia -FIDIC) y Manuel Alfonso Patarroyo (Profesor, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Colombia), que son los pioneros en el desarrollo de la investigación y la metodología de la vacuna sintética. El primero desarrolló la primera vacuna de síntesis química (SPf66), siendo ésta la primera vacuna contra un parásito (Plasmodium falciparum) y la primera que se produjo en un país del tercer mundo. En 1995 donó la patente de la SPf66 a la Organización Mundial de la Salud para garantizar una cura barata y accesible para la población de los países en desarrollo; esta última está trabajando en la especie Plasmodium vivax, que es la que más predomina en la India como causante de la malaria.

El PC2 aprovechó esta oportunidad para organizar una serie de reuniones en Hyderabad y Delhi con el fin de ofrecer más información y debates sobre los recientes avances, retos y resultados en el desarrollo de vacunas de síntesis química contra la malaria a nuestros investigadores en ciernes, estudiantes y expertos de la industria farmacéutica y de vacunas.

Manuel elkin patarroyo biografía

Al menos 17 niños del colegio Manuel Elkin Patarroyo, de sexto grado, resultaron intoxicados después de comer el refrigerio escolar. 16 de ellos fueron trasladados al Hospital Santa Mónica de Dosquebradas, Risaralda. El otro menor fue llevado a su casa, pues no presentaba síntomas.

Los otros estudiantes reportaron náuseas, dolor abdominal, dolores musculares y una erupción cutánea (sarpullido). Comieron la comida mientras estaban en reposo. Tras recibir asistencia médica, fueron dados de alta por recomendación, ya que la mejoría de su cuadro clínico era evidente.

Las autoridades municipales y departamentales han iniciado una investigación al interior de la escuela, para determinar a través de una ficha epidemiológica y pruebas de laboratorio cuáles fueron las causas reales para que se presentara la emergencia y se afectara la salud de los menores.

Se espera que los resultados de las investigaciones salgan a la luz este viernes para esclarecer los hechos, ya que no se aclaró lo que realmente ocurrió en la atención médica. SEMANA intentó comunicarse con las autoridades encargadas, pero no fue posible.

Vida de manuel elkin patarroyo

Como Directora de Operaciones Clínicas del Servicio de Sedación Pediátrica del CHP, la Dra. Isabela Cajiao Angelelli se esfuerza por alcanzar la excelencia en el servicio mediante la incorporación de técnicas de sedación mínima y prácticas de sedación de alto valor asistencial. También es experta en medicina de emergencia pediátrica. Su experiencia incluye la investigación en inmunogenética en la Universidad de Pensilvania con los doctores Stephen Liebhaber y Nancy Cook y en el Instituto Inmunológico de Colombia con el doctor Manuel Elkin Patarroyo. La Dra. Angelelli es también una defensora de la comunidad y del medio ambiente, liderando los esfuerzos de reforestación en la ciudad y sus alrededores y sirviendo como Directora del Equipo Verde de CHP.

Manuel elkin patarroyo vacuna contra la malaria

Resumen El primate del Nuevo Mundo Aotus nancymaae es susceptible de ser infectado por el parásito de la malaria humana Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax, por lo que ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud como modelo para la evaluación de candidatos a vacunas contra la malaria. Presentamos aquí un primer paso en la caracterización molecular de los genes DRB de clase II del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) de Aotus nancymaae (mono búho o mono nocturno) mediante el análisis de la secuencia de nucleótidos de los segmentos polimórficos del exón 2. En un grupo de 15 animales no emparentados cautivos en la naturaleza, se pudieron identificar 34 alelos MHC DRB. Se detectaron seis linajes alélicos, dos de ellos con homólogos humanos, mientras que otros dos linajes no se han descrito en ninguna otra especie de mono del Nuevo Mundo estudiada. Al igual que en el tití común, la diversidad de alelos de la DRB parece haber surgido en gran medida por mutaciones puntuales en las láminas β-plegadas y por el intercambio frecuente de motivos de secuencia fijos en la porción α-helicoidal. En Aotus, al igual que en los humanos, existen pares de alelos que difieren únicamente en la posición de aminoácido b86 por un intercambio de valina por glicina. Los residuos de aminoácidos esenciales que contribuyen a los bolsillos de unión de péptidos del MHC DR número 1 y 4 están conservados o semiconservados entre las moléculas HLA-DR y Aona-DRB, lo que indica una capacidad de unión de repertorios de péptidos similares. Estos resultados apoyan plenamente nuestra utilización de los monos Aotus como modelo animal para la evaluación de futuras vacunas de subunidad.

Teo Santillán

Volver arriba